Por: Sergio Luis Pérez Hernández - No vino nadie. En español, la doble negación no cancela el sentido negativo. Así, No vino nadie no equivale a Vino alguien, sino a Nadie vino. El uso de la doble negación se debe a que en español las expresiones negativas no pueden aparecer después
Etiqueta: Español
Para entendernos mejor: Los relativos
Autor: Sergio Luis Pérez Hernández Los papeles que estaban encima de la mesa se volaron, frente a Los papeles, que estaban encima de la mesa, se volaron. Es conveniente distinguir las relativas del tipo de Los papeles que estaban encima de la mesa se volaron (llamadas especificativas), donde que estaban encima
Para entendernos mejor: Conjunciones
Por: Sergio Luis Pérez Hernández y/o. En español la conjunción o puede tener el valor inclusivo de y, por lo que, en principio, sería innecesario el uso de y/o. Aun así, no se considera incorrecta esta fórmula, especialmente cuando se usa en textos administrativos, jurídicos o científicos, en particular en los
Para entendernos mejor: Artículos y otros determinantes
Por: Sergio Pérez Hernández El agua Aunque en general se usa el artículo el con nombres masculinos (el perro, el abrigo) y el artículo la con nombres femeninos (la oveja, la almohada), es posible utilizar la forma el (apócope del antiguo ela) con nombres femeninos que comienzan por /a/ tónica: el agua,
Para entendernos mejor: Adverbios y preposiciones
Para entendernos mejor: Concordancia de nombres, adjetivos y otros elementos
Por: Sergio Pérez Hernández El libro y la película son divertidos En general, los determinantes, adjetivos y otros elementos que modifican al nombre deben concordar con este en género y número: el libro divertido, una película divertida, estos libros divertidos, algunas películas divertidas. Cuando el adjetivo modifica a dos nombres, concuerda en
Para entendernos mejor: Concordancias
Del lenguaje: El verbo haber
El verbo haber Por: Sergio Luis Pérez Hernández Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay
Llaman a establecer política lingüística amplia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, exhortó al establecimiento de una política lingüística que sea amplia y trabaje en todos los ámbitos, anunciaron hoy fuentes oficiales. Durante una reunión con profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (de La Habana) y con expertos de otras instituciones, Díaz-Canel