Por: Sergio Pérez Hernández En el enunciado que sirve de título a este texto, “medio” es un adverbio que modifica a mareada y expresa el grado en que se encuentra el adjetivo. Como adverbio, se recomienda que se use sin concordar, en la forma invariable correspondiente al masculino singular. El empleo
Etiqueta: Español
Dobles participios: imprimido/impreso, freído/frito, proveído/provisto
Por: Sergio Luis Pérez Hernández Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica,
Para entendernos mejor: Acerca de las redundancias (Primera parte)
Por: Sergio Pérez Hernández Aunque en muchos manuales, compendios y cuadernos dedicados a la instrucción de nuestra lengua materna se manifieste que algunas redundancias (‘volver repetitiva o innecesariamente explicada una idea al estar su significado ya en evidencia, o repetir de forma inservible para la comunicación un concepto’) son admisibles en
Para entendernos mejor: ¿Fortísimo o fuertísimo?
Para entendernos mejor: Los valores y usos pronominales de «se»
Para entendernos mejor: ¿Singular o plural?
Por: Sergio Pérez Hernández Se escribe y pronuncia siempre con cierta desconfianza las frases nominales “palabras/temas CLAVE” o “palabras/temas CLAVES”, “copias PIRATA” o “copias PIRATAS”. Bueno, pues nada que temer: AMBAS FORMAS (singularizadas y pluralizadas) SON CORRECTAS. Aunque en este caso, como en otros que veremos seguidamente, los dos términos que
Para entendernos mejor: Cuestiones de género II
Por: Sergio Luis Pérez Hernández Otra vez asaltan dudas y comentarios sobre el uso del género femenino, con la intención de hacerlo gráfica y escrituralmente visible (como si no lo estuviera ya), forzando normas gramaticales que, lejos de favorecer, entorpecen la lectura y quebrantan la morfología de las palabras. Aquí les dejo
Para entendernos mejor: Homófonos
Por: Sergio Pérez Hernández ¿Es lo mismo “basto” que “vasto”? No, no es lo mismo, y vale la pena no equivocarse. Son dos palabras homófonas con significados diferentes que no conviene confundir. “Basto-ta”, como adjetivo, se refiere a algo ‘grosero, tosco, sin pulimento’, y “vasto- ta” significa ‘dilatado, muy extendido o muy
Para entendernos mejor: Parónimos (Segunda Parte)
Por: Sergio Pérez Hernández Lee aquí, verás que lo puedes tener todo “previsto” y, sin embargo, no estar “provisto” de lo necesario. No hagas el ridículo innecesariamente, puedes prever. ¿Lo tenía todo “previsto” o Lo tenía todo “provisto”? Se pueden usar las dos expresiones, pero TIENEN SIGNIFICADOS DISTINTOS. En el sentido de que
Para entendernos mejor: Locuciones conjuntivas
Por: Sergio Pérez Hernández Es común escuchar en los medios y leer en la prensa o en redes el mal uso de algunas locuciones conjuntivas. Tal es el caso de “cuando menos” (CORRECTA) por “cuanto menos” (INCORRECTA), para significar “como mínimo”. Decir o escribir: “Su postura fue, cuanto menos, imprevista”, ES