• Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Contáctenos
Estás aquí
Inicio » Entradas etiquetadas "Español" (Página 2)

Etiqueta: Español

Expresiones con grafías problemáticas

  • Cultura
por Rosy Amaro - 8 marzo, 20230

Por: Sergio Luis Pérez Hernández -adonde / a donde y adónde / a dónde. Hoy se admiten las dos grafías en los pares adonde / a donde y adónde / a dónde: Síguele adonde / a donde vaya; ¿Adónde / a dónde vas? - adondequiera, dondequiera, quienquiera, comoquiera, cuandoquiera. Cuando estos elementos

Palabras con secuencias de vocales y consonantes

  • Cultura
por Rosy Amaro - 26 febrero, 202326 febrero, 20230

Simplificación de vocales iguales. En las secuencias de vocales iguales que aparecen en palabras prefijadas y compuestas, es posible, en general, reducir a una las dos vocales en la escritura, siempre y cuando la simplificación esté generalizada en el habla y la forma resultante no pueda confundirse con otra palabra

Para entendernos mejor: ¿Medio mareada o media mareada?

  • Cultura
por Rosy Amaro - 23 enero, 20233 enero, 20230

Por: Sergio Pérez Hernández En el enunciado que sirve de título a este texto, “medio” es un adverbio que modifica a mareada y expresa el grado en que se encuentra el adjetivo. Como adverbio, se recomienda que se use sin concordar, en la forma invariable correspondiente al masculino singular. El empleo

 Dobles participios: imprimido/impreso, freído/frito, proveído/provisto

  • Cultura
por Rosy Amaro - 19 enero, 202313 septiembre, 20240

Por: Sergio Luis Pérez Hernández Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica,

Para entendernos mejor: Acerca de las redundancias (Primera parte)

  • Cultura
por Rosy Amaro - 16 enero, 20233 enero, 20230

Por: Sergio Pérez Hernández Aunque en muchos manuales, compendios y cuadernos dedicados a la instrucción de nuestra lengua materna se manifieste que algunas redundancias (‘volver repetitiva o innecesariamente explicada una idea al estar su significado ya en evidencia, o repetir de forma inservible para la comunicación un concepto’) son admisibles en

Para entendernos mejor: ¿Fortísimo o fuertísimo?

  • Cultura
por Rosy Amaro - 12 enero, 20233 enero, 20230

Por: Sergio Pérez Hernández Esta duda es recurrente y, la mayoría de las veces, se alternan una y otra formas en el mismo discurso; lo cual sí constituye un error estilístico y comunicacional, pues una vez elegida una de ambas, esa tiene que aparecer en todo el texto oral o escrito. Algunos

Para entendernos mejor: Los valores y usos pronominales de «se»

  • Cultura
por Rosy Amaro - 9 enero, 20233 enero, 20230

Por: Sergio Luis Pérez Hernández La palabra se sirve para formar dos tipos de oraciones, que no deben confundirse aunque tengan en común el hecho de no mencionar quién realiza la acción verbal: a) ORACIONES DE PASIVA REFLEJA. En estas oraciones, la forma se precede a un verbo en tercera persona

Para entendernos mejor: ¿Singular o plural?

  • Cultura
por Rosy Amaro - 5 enero, 20233 enero, 20230

Por: Sergio Pérez Hernández Se escribe y pronuncia siempre con cierta desconfianza las frases nominales “palabras/temas CLAVE” o “palabras/temas CLAVES”, “copias PIRATA” o “copias PIRATAS”. Bueno, pues nada que temer: AMBAS FORMAS (singularizadas y pluralizadas) SON CORRECTAS. Aunque en este caso, como en otros que veremos seguidamente, los dos términos que

Para entendernos mejor: Cuestiones de género II

  • Cultura
por Rosy Amaro - 3 enero, 20230

Por: Sergio Luis Pérez Hernández Otra vez asaltan dudas y comentarios sobre el uso del género femenino, con la intención de hacerlo gráfica y escrituralmente visible (como si no lo estuviera ya), forzando normas gramaticales que, lejos de favorecer, entorpecen la lectura y quebrantan la morfología de las palabras. Aquí les dejo

Para entendernos mejor: Homófonos

  • Cultura
por Rosy Amaro - 2 enero, 20233 enero, 20230

Por: Sergio Pérez Hernández ¿Es lo mismo “basto” que “vasto”? No, no es lo mismo, y vale la pena no equivocarse. Son dos palabras homófonas  con significados diferentes que no conviene confundir. “Basto-ta”, como adjetivo,  se refiere a algo ‘grosero, tosco, sin pulimento’, y “vasto- ta” significa ‘dilatado,  muy extendido o muy

Navegación de entradas

Publicaciones anteriores
Las publicaciones más nuevas

Entradas recientes

  • I Congreso Nacional de Insuficiencia Cardíaca propone hoja de ruta hacia los ODS y la innovación en salud
  • Cuba evoca a su Poeta Nacional en el aniversario 123 de su natalicio
  • Despiden en Italia con muestras de cariño y respeto a Héroe de la República de Cuba
  • Cuba participa en foro sobre inteligencia financiera en Luxemburgo
  • Destacada actriz cubana Mirtha Ibarra recibió elogios, reconocimientos y aplausos en España

Comentarios recientes

  • YDC en Latidos fuertes de una colmena bloqueada
  • imederos en Cuba define estrategias para fortalecer su sistema deportivo nacional
  • Ronal Carrero Texidor en Denuncia Cuba a EEUU por denegación de visados a equipo de voleibol
  • Ronal Carrero Texidor en Julio César La Cruz entrega antorcha olímpica a alcalde de Tremblay en Francia
  • ODECIO ROSSAFA en Vicepresidente cubano honra solidaridad entre Cuba y Brasil
© 2025 Cubavisión Internacional
  • Televisión Cubana
  • Granma
  • Cubadebate
  • Prensa Latina