Por: Sergio Pérez Hernández I-¿SE DICE “SUFRE UNA ADICIÓN O “SUFRE UNA ADICCIÓN? Si lo que queremos decir es que sufre el ‘hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna droga tóxica, o por la afición desmedida a ciertos juegos’, entonces debemos decir que «sufre una adicción», pues “adición”
Etiqueta: Gramática
Palabras y grafemas
Palabras con c, qu y k
Palabras con c, z y s
El modo: ¿Indicativo o subjuntivo?
Por: Sergio Luis Pérez Hernández La selección del modo indicativo o subjuntivo está condicionada por numerosos factores. En general, la presencia del subjuntivo suele estar justificada por algún elemento de la oración, como un verbo (Espero que me entienda), un adjetivo (contento de que te guste), un nombre (la alegría de
Pronombres
Por: Sergio Pérez Hernández Colocación según los tiempos verbales. En el español actual los pronombres personales átonos se colocan antes o después del verbo dependiendo de la naturaleza de este: Si el verbo aparece conjugado, lo preceden: se fueron; le daba; me lo ha dicho… Si el verbo está en infinitivo,
Otras construcciones con verbos
Complementos directos con «a» o sin «a»
Por: Sergio Pérez Hernández El complemento directo puede construirse en español con la preposición a o sin ella: Quiero caramelos, frente a Quiero a María. En general, este complemento suele ir precedido de esta preposición cuando se refiere a seres humanos, pero no siempre es así. A continuación se recogen los casos
Expresiones con grafías problemáticas
Palabras con secuencias de vocales y consonantes
Simplificación de vocales iguales. En las secuencias de vocales iguales que aparecen en palabras prefijadas y compuestas, es posible, en general, reducir a una las dos vocales en la escritura, siempre y cuando la simplificación esté generalizada en el habla y la forma resultante no pueda confundirse con otra palabra