Cuba encabeza hasta hoy el listado de países con mayor proporción de inventoras, 53 por ciento de mujeres asociadas a invenciones, indicó Statista GmbH, portal alemán de estadística en línea con datos sobre estudios de mercado, opinión y económicos. De acuerdo con las cifras registradas en dicho sitio, la Organización Mundial
Etiqueta: Ciencia cubana
Impronta científica del Centro de Inmunoensayo durante 2024
Si Cuba volviera a vivir un pico de la pandemia COVID-19, no necesitaría importar los diagnosticadores de la enfermedad, porque dispone de tecnologías desarrolladas por el Centro de Inmunoensayo (CIE), una institución de BioCubaFarma fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el año 1987. CIE tiene el propósito de
Innovación y descubrimientos al servicio del pueblo cubano
Foto: Archivo Por: Cynthia Ibatao Ruiz La primera vez que fue celebrado el Día de la Ciencia Cubana fue en el año 1989, fecha escogida por el discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba. A partir de ese momento,
Un médico en otra dimensión
Por: César Gómez Chacón La noticia conmovió a toda Cuba. El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, lo informó a través de las redes sociales el pasado 12 de noviembre: “Con profundo dolor conocimos sobre la muerte, hace minutos, del Dr. Jorge González Pérez, nuestro entrañable Popi, paradigma de
CIGB: un escenario de ciencia con visión de futuro
Foto: perfil de CIGB en Facebook El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) tiene un lugar destacado en la historia científica de Cuba y un merecido reconocimiento internacional por el desarrollo de varios fármacos y vacunas de probada efectividad para la salud humana y animal. Desde su creación, en 1986, el
Sesiona segunda jornada de BioHabana 2024
El evento científico BioHabana 2024 acogerá hasta el viernes 5 de abril unos mil delegados de 36 países en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero. Durante la segunda jornada del coloquio, presidida por el Dr.C. Gerardo Guillén, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de
Con(ciencia) de una joven bioquímica
Por: María Fernanda Terry Pérez "Todo depende de lo que quieras alcanzar", afirma Nayeris Brito Espinosa, una joven estudiante de Bioquímica de la Universidad de La Habana que marcha con paso firme hacia su meta como científica. Su constante búsqueda y su compromiso con la investigación la han llevado a alcanzar
Cuba desarrolla ensayo clínico para el tratamiento de ataxias espinocerebelosas
En Cuba, la comunidad científica está involucrada en varios proyectos enfocados en resolver los problemas de salud de la mayor de las Antillas. Como parte de estas acciones, un ensayo clínico fase III para evaluar la eficacia y seguridad de la administración nasal del NeuroEPO en pacientes adultos con ataxias
Cuatro preguntas sobre las ataxias hereditarias en Cuba
Por: Valia Marquínez Sam Varios proyectos ocupan a la comunidad científica del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), enfocada en resolver los principales problemas de salud de la Mayor de las Antillas y otras naciones. Entre estos, las investigaciones sobre las ataxias hereditarias, peculiar enfermedad de la cual Cuba es el
¿Cuba más cerca del tratamiento para el Alzheimer?
Por: Rosy Amaro Perder la capacidad de recordar momentos vividos, olvidar el rostro de los hijos o el cumpleaños de los amigos son algunos de los primeros síntomas oscuros de la Enfermedad de Alzheimer. La Dra.C. Chryslaine Rodríguez-Tanty en el Centro de Neurociencias de Cuba busca maneras de diagnosticar a tiempo