
El evento científico BioHabana 2024 acogerá hasta el viernes 5 de abril unos mil delegados de 36 países en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero.
Durante la segunda jornada del coloquio, presidida por el Dr.C. Gerardo Guillén, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, inició la sesión científica de Enfermedades Infecciosas, espacio propicio para abordar temásticas como medidas de prevención, educación sobre síntomas, entre otros temas.
Paralelamente, sesionó el simposio Biotecnología Agropecuaria, espacio donde la Dra.C. Alina Rodríguez Mallón presentó la conferencia «Veterinary Vacaciones Focus in one health programa».
El Simposio de Biotecnología Agropecuaria en @BioHabana_2024, presidido por el Dr.C. Mario Pablo Estrada, la Dra.C. Alina Rodríguez Mallón presenta la conferencia «Veterinary Vaccines Focus in one health program». pic.twitter.com/V7a9qV0GKI
— CIGBCuba (@CIGBCuba) April 2, 2024
Asimismo, el CIGB y la empresa guatemalteca ORQYMSA firmaron un acuerdo para las exportaciones del producto Heberprot-P, acción que consolida las relaciones entre ambas naciones.
En @BioHabana_2024 el @CIGBCuba promociona su cartera de productos exportables que incluye vacunas y productos terapéuticos contra enfermedades infecciosas, contra el cáncer y contra la COVID-19. También se anunciaron productos que saldrán al mercado internacional en 2025. pic.twitter.com/dGqWDF578P
— CIGBCuba (@CIGBCuba) April 2, 2024