Estás aquí
Inicio » Destacadas

Inteligencia Artificial en Cuba: desafíos y oportunidades

Por Cristian Rojas

La Estrategia de Desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba, aprobada en mayo de 2024, abarca seis ejes principales: ética y marco normativo, capital humano, aplicaciones y servicios, administración pública, ciencia e innovación, y comunicación social. Esta estrategia busca incorporar de manera responsable y gradual la inteligencia artificial (IA) en procesos cotidianos, priorizando la economía y el bienestar social.

Entre los proyectos actuales de IA en Cuba, se destacan aplicaciones en investigación criminal, defensa, salud, servicios públicos, transporte y meteorología.

¿Pero debemos invertir en IA en nuestro país? ¿Tenemos condiciones económicas objetivas para hacerlo? ¿Qué efectos positivos tendría el uso de la IA en el sector empresarial cubano y para aumentar la productividad? ¿Cuáles son sus peligros? Estos fueron los temas puestos sobre la mesa en la más reciente entrega del programa Cuadrando la Caja.

“Aquí no sólo en la academia, en varias empresas estatales, ha habido un desarrollo importante en aplicaciones que incluyen IA desde hace más de 20 años”, expuso Rubén Sánchez Rivero, ingeniero y experto en inteligencia artificial.

Ing. Rubén García Rivero, especialista en Inteligencia Artificial

Un ejemplo concreto es la incorporación del Parque Científico Tecnológico de La Habana a la AI Alliance Network de los BRICS+, una alianza que reúne a países como China, India y Rusia, así como a organizaciones especializadas en IA. Cuba y Bolivia se unieron como países asociados en enero del presente año, lo que facilita la colaboración en investigación y desarrollo tecnológico.

Otra iniciativa relevante es la colaboración con el Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad de Hebei, China, que fortalece las capacidades técnicas de la isla. Además, la empresa privada cubana Avangenio desarrolló *Plataformia*, una herramienta de IA generativa que permite a usuarios crear imágenes y texto, demostrando el potencial local en innovación.

En ese sentido, Alain Abel Garófalo, director de productos de la empresa antes mencionada ꟷque además fue la encargada de desarrollar SocIA, plataforma diseñada para gestionar y colaborar con agentes de IAꟷ, afirmó: “yo diría que nosotros somos competitivos, no porque tengamos tanta experiencia desarrollando aplicaciones de inteligencia artificial, al menos en las empresas fuera de la academia y los centros de investigación, sino porque sí tenemos mucha experiencia desarrollando software”.

Dr.C. Alain Abel Garófalo, director de productos en la empresa Avangenio

Garófalo continuó explicando que mientras mayor es la infraestructura para desarrollar esos grandes modelos de lenguaje más inteligentes es el modelo y, según la tendencia internacional, más capaz es de adquirir distintas funcionalidades.

Estos y otros avances alcanzados han sido debatidos en eventos como el XI Encuentro Internacional de Investigadores y la Feria de Innovación para el Desarrollo 2025, donde la IA ha ocupado un lugar central.

A pesar de estos esfuerzos, el uso de la inteligencia artificial en el sector productivo cubano sigue siendo limitado. Expertos señalan que aún no se identifica plenamente su potencial, lo que resulta en una desconexión entre la comunidad investigadora y la aplicación práctica de la IA. Además, el acceso a herramientas globales como ChatGPT limita la adopción de tecnologías avanzadas.

“Hay que, no sólo pensar en invertir, sino pensar también en las regulaciones y en la manera en que la empresa estatal cubana pudiese acceder a eso. O sea, no sólo para acceder por un intermediario, que es parte de las soluciones que se han encontrado para resolver ese problema, sino para acceder también directamente hacia eso”, concluyó Sánchez Rivero.

No sin antes mencionar otros obstáculos importantes como la baja velocidad de internet en Cuba y los problemas de conectividad que dificultan el manejo de grandes volúmenes de datos, esenciales para el entrenamiento y uso de modelos de IA.

/sls

Deja una respuesta