El Premio Nacional de Música de 2008, fundó dos de las orquestas más populares de nuestro país, Son 14 y Adalberto Álvarez y su son. De esta última estuvo acompañado desde 1984 hasta hoy, cosechando grandes éxitos dentro del panorama musical cubano.
Culturales
Institución de vanguardia artística en Cuba entregará distinción Maestro de Juventudes
La AHS en su portal digital anunció que concedió su más alta distinción a la escritora Basilia Papastamatiu, la directora de programas, Caridad Martínez, los músicos Rosa Campo y José Antonio Méndez, el historiador e investigador Pedro Pablo Rodríguez, el pintor, grabador y escultor Eduardo Roca ‘Choco’, y el actor y crítico Roberto Gacio.
Alicia Alonso: Homenajes en Cuba a un año de su partida física
Alicia con su estilo único, inscribió el nombre de Cuba en la historia del ballet mundial coinciden en remarcar expertos basados en su obra de vida el BNC, la compañía fundada junto a los hermanos Alberto y Fernando Alonso y que logró mantener por 70 años al nivel de las primeras agrupaciones de su tipo en el orbe.
Laura Pausini agradece labor de los médicos cubanos en Italia
PEDRO DE LA HOZ: LA CONVIVENCIA PASA POR EL ENTENDIMIENTO CULTURAL*
OSVALDO DOIMEADIÓS: EL ARTE PROPICIA LA RUPTURA DE MUROS.*
Oficio de isla propone una mirada aguda y exploratoria a las actitudes y desafíos que representó para el pueblo cubano de aquella época la supuesta posibilidad de reconstruir a 4 manos con EE.UU a una isla que había salido agotada y destruida de una larga guerra. Más aún, porque visto desde hoy, sabemos que aquello no fue una posibilidad de colaboración, enriquecimiento mutuo o progreso, sino la imposición del dominio de una potencia sobre un pequeño país. Y el viaje de los maestros fue apenas un capítulo de un plan mayor: el de un dominio cultural que se fue fraguando, sutil y ordenadamente, durante más de medio siglo, donde asimilación y resistencia se enfrentaron de este lado del estrecho de La Florida.
YASEK MANZANO: UN SENTIR HACIA LA MÚSICA*
Conversamos con el músico Yasek Manzano para el programa Archivo.cu pocos días antes de que viajara a Los Ángeles, Estados Unidos, para colaborar en un proyecto educacional musical de Arturo O´Farril, un jazzista nacido en ese país pero hijo del famoso músico chico O´Farril que emigró desde Cuba y construyó una de las más ricas carreras musicales de que se tenga noticia en el contexto de la emigración cubana en EE.UU. En este día y a pesar de tener su trompeta tan a mano, no escucharemos la música de Manzano, esa que sale a veces lírica, a veces impetuosa, no solo de la potencia de sus pulmones sino de su intelecto. Él sabe que lo hemos invitado para hablar de cultura y política, aunque también de música.
Contrarrevolución de Miami vocifera contra la Red Avispa
La contrarrevolución vociferante no perdona, y así como llenó de diatribas el filme, y lo boicoteó en Miami sin verlo –solo conociendo que había sido presentada en el Festival de Venecia (2019) una historia sobre los Cinco Héroes–, ahora vuelve a rabiar con la exhibición, recién comenzada por Netflix, y reúne firmas entre la claque ardiente para clamar por su desaparición del escenario que propicia la máxima plataforma global de streaming.