Ante las labores recuperativas que se desarrollan en La Habana tras el paso del huracán Ian y las recientes protestas que tuvieron lugar en algunos sitios de la capital, Cubavisión Internacional conversó con Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial en La Habana. Se dice que el huracán
Etiqueta: Entrevista
Entrevista: Yamila González Ferrer y el Derecho cubano (+Video)
Sobre el Derecho, procesos importantes que Cuba ha desarrollado en ese campo, el relevante papel de la mujer y otros temas relacionados conversó Cubavisión Internacional con la Dra. en Ciencias Jurídicas Yamila González Ferrer en el programa Entrevista, conducido por el periodista Jesús Muñoz Machín. González Ferrer es miembro de la
Vivir y hacer una obra en Cuba
Por: Sergio Pérez Hernández Antón Arrufat: las consecuencias del oficio (Primera parte) Muchos autores trascienden no solo por su obra, sino también por su actitud ante el oficio. Por ahí nos encontramos con este amigo de Lezama y Piñera, con este admirador de Dulce María Loynaz, lo mismo en la presentación de
Entrevista: Leyenda de la inmersión en Cuba (+Video)
Por: Alicia Cascarret “Llegó un momento en que tuve que estudiar cómo poder llegar más profundo que los demás muchachos. Tuve que estudiar cómo el sistema cardiovascular funcionaba y cómo sacar ventaja de la respiración, para poder sostener la respiración por un período más largo”. Así se refirió Francisco Rodríguez, o “Pipín
Programa Entrevista: Sergio Benvenuto conversa sobre el Festival de Cine de Gibara
Por: Alicia Cascaret El programa Entrevista contó con la participación de Sergio Benvenuto, director del Festival de Cine de Gibara, quien, en compañía de la periodista Esther Barroso, nos adentró en el mundo mágico del cine, de la obra de cineastas de la talla de Humberto Solás y Nelson Rodríguez, así como
PEDRO DE LA HOZ: LA CONVIVENCIA PASA POR EL ENTENDIMIENTO CULTURAL*
OSVALDO DOIMEADIÓS: EL ARTE PROPICIA LA RUPTURA DE MUROS.*
Oficio de isla propone una mirada aguda y exploratoria a las actitudes y desafíos que representó para el pueblo cubano de aquella época la supuesta posibilidad de reconstruir a 4 manos con EE.UU a una isla que había salido agotada y destruida de una larga guerra. Más aún, porque visto desde hoy, sabemos que aquello no fue una posibilidad de colaboración, enriquecimiento mutuo o progreso, sino la imposición del dominio de una potencia sobre un pequeño país. Y el viaje de los maestros fue apenas un capítulo de un plan mayor: el de un dominio cultural que se fue fraguando, sutil y ordenadamente, durante más de medio siglo, donde asimilación y resistencia se enfrentaron de este lado del estrecho de La Florida.
YASEK MANZANO: UN SENTIR HACIA LA MÚSICA*
Conversamos con el músico Yasek Manzano para el programa Archivo.cu pocos días antes de que viajara a Los Ángeles, Estados Unidos, para colaborar en un proyecto educacional musical de Arturo O´Farril, un jazzista nacido en ese país pero hijo del famoso músico chico O´Farril que emigró desde Cuba y construyó una de las más ricas carreras musicales de que se tenga noticia en el contexto de la emigración cubana en EE.UU. En este día y a pesar de tener su trompeta tan a mano, no escucharemos la música de Manzano, esa que sale a veces lírica, a veces impetuosa, no solo de la potencia de sus pulmones sino de su intelecto. Él sabe que lo hemos invitado para hablar de cultura y política, aunque también de música.