• Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Quiénes somos
  • Contáctenos
Estás aquí
Inicio » Entradas etiquetadas "Lenguaje"

Etiqueta: Lenguaje

El modo: ¿Indicativo o subjuntivo?

  • Culturales
por Rosy Amaro - 26 marzo, 20230

Por: Sergio Luis Pérez Hernández La selección del modo indicativo o subjuntivo está condicionada por numerosos factores. En general, la presencia del subjuntivo suele estar justificada por algún elemento de la oración, como un verbo (Espero que me entienda), un adjetivo (contento de que te guste), un nombre (la alegría de

Para entendernos mejor: Usos del pronombre relativo

  • Cultura
por Rosy Amaro - 7 noviembre, 20220

Por: Sergio Luis Pérez Hernández En un reportaje sobre el acontecer económico en Cuba, trasmitido por uno de nuestros espacios noticiosos, el locutor dijo: "Fueron las empresas quienes reportaron esos gastos". Pues no, amigo. En la lengua actual el pronombre relativo quien se refiere solo a  personas o entes personificados, de

Para entendernos mejor: Acentuación (Primera Parte)

  • Cultura
por Rosy Amaro - 26 octubre, 202224 octubre, 20220

Por: Sergio Luis Pérez Hernández Las palabras tienen acentuación prosódica (la que se produce en la pronunciación) y acentuación gráfica (la que se marca en la escritura). Para hacer referencia a la primera se habla de acento, mientras que para la rayita oblicua que se usa en la escritura de algunas

Para entendernos mejor: Expresiones con grafías problemáticas

  • Cultura
por Rosy Amaro - 25 octubre, 202224 octubre, 20220

Por: Sergio Luis Pérez Hernández - adonde / a donde y adónde / a dónde. Hoy se admiten las dos grafías en los pares adonde / a donde y adónde / a dónde: Síguele adonde / a donde vaya; ¿Adónde / a dónde vas? - adondequiera, dondequiera, quienquiera, comoquiera, cuandoquiera. Cuando estos

Para entendernos mejor: Los relativos

  • Cultura
por Rosy Amaro - 5 octubre, 20220

Autor: Sergio Luis Pérez Hernández Los papeles que estaban encima de la mesa se volaron, frente a Los papeles, que estaban encima de la mesa, se volaron. Es conveniente distinguir las relativas del tipo de Los papeles que estaban encima de la mesa se volaron (llamadas especificativas), donde que estaban encima

Para entendernos mejor: Conjunciones

  • Cultura
por Rosy Amaro - 2 octubre, 20222 octubre, 20220

Por: Sergio Luis Pérez Hernández y/o. En español la conjunción o puede tener el valor inclusivo de y, por lo que, en principio, sería innecesario el uso de y/o. Aun así, no se considera incorrecta esta fórmula, especialmente cuando se usa en textos administrativos, jurídicos o científicos, en particular en los

Del lenguaje: El verbo haber

  • Cultura
  • Destacadas
por Rosy Amaro - 7 octubre, 20217 octubre, 20211

El verbo haber Por: Sergio Luis  Pérez Hernández Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay

Entradas recientes

  • «No podemos caer en repeticiones: El pueblo no espera»
  • Crónica desde la arena: en fin… el mar
  • Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”
  • Cubanos listos para semana decisiva en Liga de Voleibol
  • Yoel Cordoví: «la historia tiene que abrirse porosa si queremos aprehender el devenir de una sociedad» (Parte 2)

Comentarios recientes

  • Rafael Bressler Ricardo en Latidos fuertes de una colmena bloqueada
  • YDC en Latidos fuertes de una colmena bloqueada
  • Ernesto Pérez González en Cuba rechaza el Memorando Presidencial de EEUU que endurece el bloqueo económico
  • imederos en Cuba define estrategias para fortalecer su sistema deportivo nacional
  • Ronal Carrero Texidor en Denuncia Cuba a EEUU por denegación de visados a equipo de voleibol
© 2025 Cubavisión Internacional
  • Televisión Cubana
  • Granma
  • Cubadebate
  • Prensa Latina