Estás aquí

La ciencia cubana tiene nombre de mujer (+Infografía)

Foto: Archivo

Por: Mariana Cardosa

En Cuba, el 53 por ciento de los trabajadores de la ciencia son mujeres, al igual que la mitad de los dedicados a la investigación, escenario que contrasta con el escaso empoderamiento femenino global en este sector.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual anunció que el archipiélago cubano alcanzó en 2021 una proporción del 53 por ciento de mujeres inventoras entre los solicitantes de patentes internacionales, lo cual la condujo a ocupar el primer lugar entre todas.

Estos datos significativos ubican a la mayor de las Antillas entre los siete países que han alcanzado la paridad de género en la investigación científica, de acuerdo con un documento de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Esta condición figura en un estudio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en el que intervinieron representantes de 74 países. Lo que llevó a la nación caribeña a encabezar la lista de los participantes en la muestra, cuyo texto lo dio a conocer en esta capital la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.

En la actualidad, más de 50 mil mujeres desempeñan en Cuba actividades de ciencia y tecnología, lo que convierte a la Isla en un referente a nivel internacional, al ser uno de los países con mayor membresía femenina dentro de la Academia de Ciencias, de acuerdo con el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género.

Las mujeres, en la integración de la Academia de Ciencias de Cuba, mantienen un sostenido incremento hasta alcanzar una participación del 39 por ciento en la etapa correspondiente al período de 2024 hasta 2029.

//yma

Deja una respuesta