Por: Carlos Manuel Gallardo.
Tras intensas jornadas de trabajo que incluyeron conferencias, paneles, exposiciones e intercambios –campesino a campesino— mediante la visita a 18 fincas agroecológicas de las provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana, concluyó este sábado el IX Encuentro Internacional de Agroecología , Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo.

Los 121 representantes , de 15 países asistentes al evento, agradecieron la hospitalidad y el cariño recibido durante su estancia en el país.
Además, alzaron sus voces contra el bloqueo económico y comercial que impone el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba y su impacto negativo en el desarrollo del sector agrícola, mediante una declaración final de las organizaciones que conforman la vía campesina a nivel internacional, documento que también ponderó la importancia de la agrecología sostebile para la preservación de la existencia humana en tiempos de crisis climáticas y explotación irracional de los recursos naturales.

Durante el acto de clausura fueron reconocidos a los participantes de diferentes latitudes y se realizó la convocatoria para el décimo Encuentro Internacional de Agroecologia, Soberanía Alimentaria, Educación Nutricional y Cooperativismo acelerarse en el 2027.

//kbm
