
Texto y fotos: Cynthia Ibatao Ruíz
A los 20 años del multimedio TeleSur está dedicada la IV Edición del Coloquio Internacional Patria. En el 2005, con antecedentes en medios de comunicación que mostraban la realidad auténtica en países socialistas y sureños como Cuba y Venezuela, y a partir del crucial Golpe de Estado al Comandante Hugo Chávez, era necesario un medio que desde la izquierda, pudiera retratar las voces del Sur que nunca fueron escuchadas.
Así nació Telesur, una llamada entre un periodista cubano, Randy Alonso, y la hija del líder venezolano, quien se encontraba preso, aclaró al mundo que la Revolución Venezolana seguía en pie, Chávez no se rendía.
TeleSur sale al aire por primera vez desde el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Venezuela, idea de los Comandantes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez respectivamente.
Con la Conferencia «Cómo establecer una agenda contrahegemónica con impacto global» inició el programa teórico del Coloquio Internacional Patria. Patricia Villegas, directora de TeleSur desde el 2011, compartió con el público asistente detalles sobre las bondades y desventajas de convertir a los medios de comunicación en multimedios, a partir de la experiencia lograda.
“Las audiencias generalistas en las redes sociales digitales no existen. Puedes crear un medio muy creativo, pero sino trabajas en conjunto, mueres. Es necesario dejar de pensarnos competencia, y pensarnos colaboradores, sino entendemos esto, no podremos contra el gran poder hegemónico”, explicó Patricia durante su intervención.
La conferencista extendió un reconocimiento a todos los trabajadores que durante todos estos años han colaborado a la narrativa del medio, y homenajeó a los líderes de países como Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras.
Compartió también escenario junto a Beto Almeida, periodista brasileño, confundador del medio, quien expresó que TeleSur “es un canal que promueve la rebeldía necesaria, y que avanza en la colaboración con otras televisoras del mundo”.
Veinte años después TeleSur es un multimedio y multiplataforma de servicio público con cobertura global que, desde el Sur, produce y divulga contenido informativo y formativo para una base de usuarios amplia y leal; con una visión integradora de los pueblos.
//dmcm