Por: Carlos Durán de la Cruz
Cuba llega con moderación a la edición 45 de la Olimpiada Mundial de Ajedrez que abre competencias este miércoles, en Budapest, capital de Hungría.
Este 10 de septiembre es fecha para la llegada oficial de los equipos, la ceremonia de inauguración y la reunión de capitanes, donde debe realizarse el sorteo para la primera de once rondas.
La mejor actuación se espera por parte de la selección femenina, situada en el puesto 29 del listado precompetencia, aunque con el potencial de incluirse entre las 20 mejores, e incluso superar el lugar 19 en la pasada edición de Chennai, India, dos años atrás.
Foto: Calixto N. Llanes
Según la web oficial, el orden de tableros a defender inicia con Oleiny Linares (ELO 2 201), Maritza Arribas (2 143), Yerisbel Miranda (2 294), Yaniela Forgas (2 203) y la más joven Ineymig Hernández (2 160), todas con anteriores experiencias a nivel olímpico.
La selección abierta de Cuba la lidera Carlos Daniel Albornoz (ELO 2 579), junto al actual campeón nacional Luis Ernesto Quesada (2 578), los debutantes Dylan Berdayes (2 474), Elier Miranda (2 512) y el experimentado Omar Almeida (2 492). El elenco es de los menos fuertes de la Mayor Nación de las Antillas en el actual siglo, llega en el lugar 35 del escalafón con promedio de 2 540 puntos ELO.
Alcanzar el puesto 19 en que finalizó hace dos años, de excelente manera, constituye una extrema ambición. Dada las nóminas presentes y el accionar de los últimos torneos por parte de los antillanos, situarse entre los 25 primeros lugares sería una muy buena actuación.
Foto: Calixto N. Llanes
Claro está, eso no solo depende de tácticas y estrategias, de rendimientos colectivos e individuales, sino de la suerte matemática para los rivales que brinde el sistema suizo de competencias, donde cada selección a enfrentar se conoce menos de 20 horas antes de las partidas.
No obstante, Cuba lleva una responsabilidad simbólica al ser el segundo mejor equipo (por ranking) en representación de América Latina y el Caribe. En ambas categorías secunda a Argentina y precede tanto a Brasil como a Colombia, las otras potencias del área.
De manera general, el torneo abierto llegan como grandes aspirantes a medallas Estados Unidos, China, India, Uzbekistán y Países Bajos. En el sector femenino se espera tensa pugna entre India, Georgia, Polonia, China y Ucrania.