Estás aquí
Inicio » Destacadas

Cuba en 2025: propuestas turísticas que no te puedes perder

En el 2025, Cuba llega con excelentes sugerencias turísticas acordes a las tendencias internacionales del sector. Conozcamos algunas propuestas que tendremos durante este año.

Una de las modalidades en constante desarrollo en la mayor de las Antillas es el turismo de salud, que tendrá un momento cumbre en la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar a desarrollarse durante el próximo mes de abril en La Habana.

El archipiélago cubano cuenta con una red nacional compuesta por 13 sucursales, cinco clínicas internacionales en la capital, 48 salas de atención médica internacional, tres centros de salud y villas anti adicciones, nueve clínicas en polos turísticos, seis centros termales y balnearios, 68 farmacias y diez ópticas internacionales.

Actualmente, instituciones turísticas de Ciego de Ávila destacan por el desarrollo de un programa para la atención a niños con trastornos del espectro autista e incluye terapias con animales en los delfinarios de los cayos Coco y Guillermo.

Y si estamos de contacto con la naturaleza, no podemos dejar de mencionar una de las modalidades más solicitadas por quienes nos visitan, se trata del ecoturismo.

Más de 1.600 islotes (muchos de ellos en estado virgen), 6.000 km de costa, 5.325 km² de manglares, 3.400 km de arrecifes de coral, una extensa plataforma insular de 70.000 km² donde se encuentran localizados más de 525 puntos de buceo, el mayor grado del ecoturismo como estrategia turística. El caso de Cuba, una diversidad biológica de las Antillas y un alto porcentaje de especies endémicas, sobre todo de anfibios, reptiles y aves.

Agencias de viajes de todo el mundo resaltan sitios como: Península de Guanahacabibes y el Valle de Viñales, ambos en Pinar del Río; La Ciénaga de Zapata, al sur de Matanzas, mayor humedal del Caribe; Topes de Collantes en Sancti Spíritus; el Parque Nacional Turquino, en Santiago de Cuba, donde se encuentra el punto más alto de la geografía cubana; el Parque Nacional Desembarco del Granma, entre otros destinos que muestran la gran riqueza natural de la nación.

Continuamos hablando de riquezas y, como tercera tendencia turística, llega el momento de la cultural, que en Cuba se manifiesta principalmente con la visita a las diferentes manifestaciones artísticas y sitios de elevado valor patrimonial, como es el caso deTrinidad y el Valle de los Ingenios, la Ciudad vieja de La Habana y su sistema de fortificaciones, y los centros históricos de Cienfuegos y Camagüey, entre otros declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Grandes eventos culturales colman el calendario anual en la mayor de las Antillas; la Fiesta de la Cubanía en Bayamo, el Festival de Cine de Jibara, la Feria Internacional del Libro, la Fiesta del Tambor o la Bienal de La Habana constituyen solo una pequeña muestra del catálogo de opciones para adentrarse en el inmenso panorama cultural cubano.

Si usted desea conocer más sobre los diferentes destinos cubanos, recuerde acercarse a nuestras plataformas.

//yma

Deja una respuesta