Por: César Gómez Chacón. La circulación simultánea de chikungunya, zika, dengue y otras arbovirosis ha colocado al sistema de salud cubano ante un nuevo y difícil reto. No es la primera vez que el país vive una situación similar, pero esta ocasión tiene una doble carga: por un lado, el comportamiento epidemiológico
Salud
Nuevos laboratorios refuerzan vigilancia epidemiológica en Cuba
Con la participación de autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y representantes diplomáticos de la Unión Europea y Francia, fueron inaugurados en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) nuevos laboratorios sanitarios destinados a reforzar las capacidades de diagnóstico en el país. De acuerdo con la página web
Contingente médico apoyará las labores de enfrentamiento al alza de casos de arbovirosis en Matanzas
Un contingente de personal de la Salud conformado por médicos, enfermeras, epidemiólogos y otros especialistas será enviado a Matanzas para apoyar las labores de enfrentamiento al alza de casos de arbovirosis que hoy afecta a todos los municipios de la provincia con una situación epidemiológica muy compleja. La decisión de enviar
Una mirada diferente
El daltonismo, o como también se le conoce, la dificultad para diferenciar colores, es una condición que impacta la forma en que alguien distingue ciertos tonos. Comúnmente, se relaciona con problemas para notar el rojo y el verde, aunque también puede involucrar el azul y el amarillo. Cada 6 de septiembre, se
Mescyt otorgó trece becas para cursar especialidades médicas en Cuba
El Ministerio dominicano de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) otorgó 13 becas para cursar especialidades médicas en Cuba a jóvenes seleccionados por sus méritos académicos. De acuerdo con el sitio de la Presidencia, estas becas, concedidas a un segundo grupo de estudiantes que cursarán maestrías en universidades de esa nación
China ratifica respaldo a las labores de la Cruz Roja cubana
El Ministerio de Salud Pública advierte sobre posible circulación de la subvariante altamente contagiosa XFG de COVID-19
El Dr. Francisco Durán García alertó sobre la probable presencia en el país de la subvariante XFG (Stratus) de Ómicron, instando a la población a retomar las medidas de protección como el uso de nasobuco, lavado de manos y distanciamiento físico, a pesar de la efectividad de las vacunas. Características de
I Congreso Nacional de Insuficiencia Cardíaca propone hoja de ruta hacia los ODS y la innovación en salud
Por: Valia Marquínez Sam. El Primer Congreso Nacional de Insuficiencia Cardíaca y sus Factores de Riesgo quedó inaugurado este jueves en el hotel Meliá Cohíba. Este es un evento que coloca a Cuba en sintonía con las prioridades sanitarias del mundo, en un momento clave para la salud global. Convocado por la
Industria biofarmacéutica de Cuba convoca a BioHabana 2026
El Grupo de la Industria Biotecnológica, Farmacéutica y de Tecnología Médica de Cuba (BioCubaFarma) convocó a la comunidad científica y empresarial internacional a participar en la III edición de BioHabana 2026, que tendrá lugar en Varadero del 18 al 22 de mayo. La cita se realizará en el Centro de Convenciones
Villa Clara se destaca por tratamiento de retinopatía neonatal en Cuba
La central provincia cubana de Villa Clara destaca en Cuba por su tratamiento a la retinopatía de la prematuridad, la primera causa de ceguera en edad infantil a nivel mundial. El territorio reporta 22 años consecutivos sin recién nacidos ciegos por esta condición, gracias a un programa de detección precoz de









