Estás aquí
Inicio » Destacadas

Victoria diplomática de Cuba contra bloqueo de EEUU en la ONU

Durante la sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) correspondiente a este miercoles 29 y pese a las presiones del gobierno de Estados Unidos a las misiones para que no votaran, la gran mayoría de la comunidad internacional apoyó la resolución cubana contra el bloqueo y exigió la salida del país caribeño de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

No obstante, votaron en contra y se abstuvieron un grupo de naciones que históricamente han apoyado el reclamo de Cuba.

Intervención de Cuba en Naciones Unidas

En el marco del debate sobre la necesidad de poner fin al bloqueo a Cuba, el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla inició su intervención expresando solidaridad con los pueblos de Jamaica, Haití y República Dominicana por las pérdidas de vidas humanas ocasionadas por el huracán Melissa.

Acto seguido, se refirió al discurso pronunciado este martes por el representante de los Estados Unidos, declarando:“Hemos escuchado el discurso infame, amenazador y cínico del nuevo representante permanente de los EE.UU. Así lo esperábamos, por sus vínculos con la mafia de Miami”.

El jefe de la diplomacia cubana afirmó que las leyes y normas de agresión de Estados Unidos contra Cuba carecen de ambigüedad, ya que “declaran abiertamente la meta de restringir las relaciones comerciales”. Añadió que esta Asamblea, como lo ha hecho durante 33 años, podrá determinar por sí misma si se está o no frente a un brutal bloqueo.

En otro momento de su alocución, Rodríguez Parrilla expuso que “el propósito estratégico del bloqueo es provocar un estallido social en Cuba”, al privar al pueblo de los recursos y tecnologías imprescindibles para el desarrollo. Subrayó que el daño del bloqueo se expresa en la vida cotidiana de cada familia cubana, y que nadie escapa a sus efectos devastadores.

Como parte esencial del recrudecimiento de la política estadounidense contra Cuba, destacó que, desde 2019, se ha incrementado la persecución a las fuentes de suministro de combustibles, lo que ha provocado el incremento exorbitante de los precios. Además, denunció que hoy el gobierno de EE.UU. intimida a ciudadanos de más de 40 países, por vía de la coerción, si deciden viajar a Cuba.

El Canciller denunció que Cuba es víctima del terrorismo y reveló que en 2023 se entregó al gobierno estadounidense los nombres y datos de organizaciones terroristas que actúan desde su territorio, sin que este haya hecho nada al respecto. Asimismo, acusó a EE.UU. de tener “el encargo de depreciar el nivel adquisitivo de la población cubana porque manipulan desde las redes digitales”. Afirmó que el gobierno cubano cuenta con evidencias del involucramiento directo del gobierno de EE.UU. y sus diplomáticos en estas operaciones desestabilizadoras en el ámbito económico.

Dirigiéndose directamente al gobierno estadounidense, Rodríguez Parrilla exigió: “si el gobierno de EE.UU. tiene alguna mínima preocupación por ayudar al pueblo cubano, suspenda o haga excepciones con motivo de los daños que ha hecho el Huracán Melissa”.

Reiteró que “Cuba es país de paz, y no es una amenaza para la seguridad de EE.UU o el pueblo estadounidense”. Planteó que si el gobierno estadounidense deseara contribuir a la paz en nuestra América, debería «retirar la amenaza militar y aceptar el diálogo civilizado con todos los países que tenga diferencias”.

Para finalizar, agradeció a quienes “alzan su voz por el fin del bloqueo y la salida de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo”. Y concluyó con una firme reafirmación: “Cuba no se rendirá, persistirá en denunciar la infamia y el atropello, y ejercerá su derecho de decidir su destino, aun con la continuación o el ulterior fortalecimiento del bloqueo”.

Cuba agradece apoyo de la comunidad internacional

Mediante un post en la red social X, el canciller cubano expresó su agradecimiento a la comunidad internacional por los mensajes de apoyo para pedir el cese del férreo bloqueo impuesto por el gobierno estadounidense.

“Agradezco profundamente a quienes en este debate y en el segmento de alto nivel del 80 período de sesiones de la Asamblea General alzaron su voz para pedir el fin del bloqueo y la salida de nuestro país de la infame lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Agradezco también a las agrupaciones regionales y de concertación que, a lo largo del año, han realizado sólidas declaraciones al respecto; a las numerosas organizaciones de solidaridad con Cuba alrededor del mundo; y a los estadounidenses que abogan por una relación basada en el respeto y la igualdad soberana entre ambos países.

Reconozco las expresiones de cubanos aquí y en todas partes del mundo que, con sus pronunciamientos y sus acciones solidarias y patrióticas, se oponen y luchan contra el bloqueo”.

//sls

Deja una respuesta