
La representante cubana en el 40 período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), viceministra de Comercio Exterior de Cuba, Deborah Rivas, subrayó la importancia de la reunión para el desarrollo de la región.
Rivas resaltó que la cita fue muy productiva y señaló la importancia del documento de posición presentado por el secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar.
Destacó que el documento no solo hace un diagnóstico sobre la situación de la región, sino que además contiene un grupo de interrogantes sobre cómo transformarla.
También, dijo, proyecta un grupo de soluciones que requieren en primer lugar del financiamiento para el desarrollo, objetivo de Cepal, que propugna un desarrollo equitativo, justo e inclusivo para el área.
La viceministra cubana añadió que el documento contiene un análisis balanceado, muy realista y objetivo de la situación. Además, delinea pautas de transformación en siete sectores fundamentales, cómo la transformación energética mediante el uso de las energías renovables y el enfrentamiento al cambio climático.
También, aborda el tema de la financiación para el desarrollo, tema que tratará la Conferencia Internacional de la ONU sobre la materia, a realizarse en Sevilla, España, el próximo año.
Según explicó, la reunión da continuidad al Pacto del Futuro firmado por consenso en la Cumbre del Futuro, en septiembre pasado, en la sede de la ONU, en Nueva York.
Rivas refirió que en la reunión de Cepal, Cuba ratificó los preceptos de su política y denunció el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla, como el principal obstáculo para el desarrollo de su país.
Ratificó el compromiso de cooperación en todos los ámbitos con la Cepal para alcanzar los objetivos de desarrollo de la región, sobre todo, en sectores que son de alta prioridad y están incluidos en el plan nacional de desarrollo de Cuba hasta el 2030.
Aseguró que Cuba mantiene su apoyo a la Cepal y a su impacto de movilización de todos los sectores en cada uno de los países de la región para enfocarse en los objetivos del desarrollo y de crecimiento, concepto fundamental de la organización.
Agregó que, su país considera que el Caribe debe tener prioridad por la situación de pequeños Estados insulares en desarrollo que tienen las naciones de esa subregión.
Fuente: Prensa Latina