Cuba con el avance de la producción de vacunas no solo garantiza la protección a su población adulta e infantil. También orienta sus esfuerzos en el envío y donación de las inyecciones hacia otros pueblos del mundo como muestra de solidaridad. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha aprobado el empleo de Abdala y Soberana 02, varios países ya autorizaron su uso de emergencia mediante sus órganos reguladores.
Venezuela
La Mayor de las Antillas acordó enviar al país bolivariano 12 millones de dosis de Abdala. El primer lote llegó a la hermana nación a finales de junio de 2021 y estuvo conformado por 30 mil vacunas. Con él se beneficiaron 10 mil ciudadanos. Entre octubre y noviembre se entregaron otros cargamentos.
#EsNoticia 📰 Arriban a Venezuela primeras dosis de la vacuna cubana Abdala para avanzar en inmunización masiva del pueblo
Lea + aquí: https://t.co/LkJQU8M4lW #Carabobo200AñosDeLibertad
— MPPSalud (@MinSaludVE) June 24, 2021
El último lote, enviado el 4 de enero de 2022, fue el más grande con 3.1 millones de vacunas. En total se han entregado 8.9 millones de dosis.
Irán
El Ministerio de Salud de Irán anunció, a finales de junio de 2021 el Autorizo de Uso de Emergencia de Soberana 02. Asimismo, el Instituto Pasteur, en acuerdo con el Instituto Finlay de Vacunas, realizó estudios para verificar la efectividad de esa vacuna. El propósito es producirla y distribuirla de forma comercial bajo el nombre de PastuCovac.
Este autorizo fue otorgado al Instituto Pasteur de Iran (IPI) que comercializará la vacuna en territorio iraní con el nombre Pasteur, en el marco de un acuerdo de colaboración firmado con el Instituto Finlay de Vacunas el pasado mes de enero.#Soberana02 pic.twitter.com/gMDg4rqp7u
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) July 1, 2021
Viet Nam
La isla del Caribe acordó enviar 5 millones de dosis de la vacuna Abdala. El acuerdo fue firmado entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Centro de Investigación y Producción de Vacunas y Productos Biológicos Médicos (Polyvac) de Viet Nam.
El 18 de septiembre de 2021, la Autoridad de Control de Medicamentos de Viet Nam emitió el Autorizo de Uso de Emergencia Abdala. El primer lote de cajas de 20 kg cada una fue enviado a finales de ese mes. Se conformó por 900 mil dosis, más 150 mil dosis donadas por Cuba.
En octubre arribó el cuarto lote de vacunas con un millón 366 mil 400 vacunas.
Aprobó Vietnam uso de emergencia de la vacuna cubana #Abdala contra la Covid-19. #AbdalaUnPasoMasPorLaVida , salvando vidas también en Asia. pic.twitter.com/GrirgayywD
— CIGBCuba (@CIGBCuba) September 18, 2021
Nicaragua
El Ministerio de Salud de Nicaragua también autorizó en octubre de 2021 el uso de emergencia de las vacunas Abdala y Soberana 02. Ambas naciones acordaron el envío de 7 millones de dosis para apoyar la campaña de vacunación en la población pediátrica.
El primer lote se entregó a finales de ese mes y fue de 1,2 millones de dosis (1 millón de Abdala y 200 mil de Soberana 02).
Primer lote de vacunas #Abdala producidas en #Cuba arriba a #Nicaragua por vía aérea, donde fueron recibidas por ministra de salud de esta hermana nación. Solidaridad en tiempos de #COVID19. @MINCEX_CUBA @BioCubaFarma #CubaViva pic.twitter.com/Z9xPGCWkkS
— Rodrigo Malmierca Díaz (@R_Malmierca) October 21, 2021
El segundo cargamento con 938 mil 400 dosis arribó el pasado 5 de noviembre. El último entregado hasta la fecha fue el 6 de enero.
San Vicente y las Granadinas
Las autoridades de San Vicente y las Granadinas, situado en el Caribe oriental se convirtió en el primer Estado de la Comunidad del Caribe (Caricom) en aprobar y poner en uso la vacuna anticovid del CIGB de la isla. El anuncio se dio a conocer el 28 de diciembre de 2021.
Según informó el primer ministro de ese país, Ralph Gonsalves Cuba obsequió unas 300 dosis de Abdala. El diario St. Vicent Times confirmó que, de acuerdo con el Ministerio de Salud de esa nación, ahora Abdala está disponible en los sitios de vacunación del país.
#Abdala en San Vicente y las Granadinas👇
Vincentians have access to Cuban Abdala vaccine | Loop Caribbean News https://t.co/bgVZriU19l— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) December 28, 2021
México
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) autorizó el 29 de diciembre el uso de emergencia del fármaco cubano Abdala para combatir la pandemia de la Covid-19.
Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador, presidente de esa nación, ya había anunciado con anterioridad la existencia un acuerdo para adquirir esa vacuna y continuar la lucha contra la pandemia.
Cofepris emite autorización para uso de emergencia de vacuna 💉Abdala para prevenir #COVID19, cumple con requisitos de calidad, seguridad y eficacia. https://t.co/h1hKM6Ys0o pic.twitter.com/HBP4OUfRvV
— COFEPRIS (@COFEPRIS) December 29, 2021
Siria
Cuba envió el 7 de enero de 2022 unas 120 mil dosis de su vacuna anticovid Abdala a la República Árabe Siria. Ese fue el primer envío de sus biológicos a ese país asiático como parte de la cooperación internacional entre los países del sur.
Hoy @CIGBCuba @BioCubaFarma 🇨🇺 envía un donativo de 120000 dosis de nuestra vacuna #Abdala a la hermana nación de #Siria 🇸🇾 para ayudar a este hermano pueblo en su lucha contra la pandemia por la #Covid_19. #CubaYSiriaUnidas 🇨🇺🇸🇾#CubaCoopera #CubaPorLaVida #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/kPSUUKgYBi
— CIGBCuba (@CIGBCuba) January 7, 2022
Cuba es el estado más pequeño del mundo en desarrollar y producir con éxito sus propios inmunizantes contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. Por: Laura López Montoto.