![](https://www.cvi.icrt.cu/wp-content/uploads/2025/01/formato-de-imagenes-destacada-para-la-web-14.jpg)
Universidad de La Habana. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.
La Universidad de La Habana (UH), la institución de educación superior más antigua de Cuba y una de las primeras en América, conmemora su 297º aniversario.
Fundada en 1728 por los frailes dominicos de la Orden de Predicadores, la casa de altos estudios inició su camino en el Convento San Juan de Letrán bajo el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.
En 1902, la sede se trasladó a la Colina de Aróstegui, conocida actualmente como la Colina Universitaria, donde desde entonces ha sido el hogar académico de miles de estudiantes. En la actualidad se gradúan más de mil estudiantes cada año, preparados para contribuir al desarrollo económico, social, científico y cultural del país.
La UH no solo se distingue por su historia y tradición, sino también por el valioso patrimonio que alberga. Sus aulas han visto pasar a figuras prominentes de la historia cubana, tales como Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Bachiller y Morales, Felipe Poey y Francisco de Arango y Parreño.
Este aniversario es un momento para celebrar y reflexionar sobre el papel de la universidad en la sociedad cubana. Declarada Monumento Nacional, esta institución educativa es un referente en la educación superior, comprometida con la formación integral de sus alumnos y la promoción de la investigación científica.
En disímiles espacios, el centro de educación superior reitera su misión de ser un espacio para la reflexión y el debate sobre los problemas de la sociedad, y reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de Cuba.
//yma