Estás aquí
Inicio » Sociedad

Unicef y FAJ convocan segunda edición del Concurso Nacional de Música en Cuba

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Cuba (Unicef Cuba) y el Fondo de Arte Joven (FAJ) anunciaron la convocatoria a la segunda edición del Concurso Nacional de Música, dirigida a adolescentes cubanos entre 12 y 18 años.

La iniciativa forma parte de las celebraciones por los 80 años de Naciones Unidas y busca fomentar la creatividad, el crecimiento espiritual y la expresión artística en la adolescencia, según señala un comunicado oficial de Unicef.

Podrán participar estudiantes de enseñanza artística o músicos autodidactas residentes en Cuba, con obras de elección libre que incluyan videos donde se aprecie su interpretación como solistas. Serán admitidas piezas completas, movimientos, composiciones originales, canciones o improvisaciones.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025. Para concursar, los aspirantes deben completar un formulario en línea disponible en el sitio web del FAJ y adjuntar una biografía breve, así como un documento de consentimiento firmado por su tutor legal.

El certamen contará con tres categorías: A (12–13 años), B (14–15 años) y C (16–18 años). El jurado estará compuesto por músicos nacionales e internacionales, docentes y colaboradores de ambas instituciones (FAJ y Unicef Cuba).

Tras el proceso de evaluación, se seleccionará un grupo de finalistas del cual emergerán los premiados. Los resultados se publicarán en las redes sociales de Unicef Cuba y el FAJ.

Cada ganador, junto a un acompañante adulto, recibirá como premio la cobertura total de gastos para participar en un programa de intercambio creativo de una semana en La Habana. Este incluirá ensayos, clases magistrales impartidas por músicos profesionales y jóvenes talentos previamente premiados, así como un concierto final en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

Ante posibles dificultades de acceso a internet, los organizadores ofrecen vías alternativas para el envío de videos y documentos mediante contacto por correo electrónico (info@artejoven.org) o vía telefónica al número +53 54490431.

Según los organizadores, el certamen también busca generar un impacto duradero en la formación artística y profesional de los adolescentes, y promover su derecho a participar activamente en la vida cultural, en correspondencia con el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

//dmcm

Deja una respuesta