Estás aquí
Inicio » Cultura

Un nuevo rostro para la Avenida Italia: intervención cultural transforma espacio público en La Habana

Por: Valia Marquínez Sam.

La intersección entre la Avenida Italia (Galiano) y el Malecón habanero fue transformada en un espacio inclusivo y renovado como parte del cierre de la gestión directa del Proyecto Avenida Italia, desarrollado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) – con sede en La Habana.

“Ha sido un cierre por todo lo alto, porque esta intervención devuelve un espacio amigable a la ciudad, al municipio de Centro Habana y además porque ha contado con la participación comunitaria, con la participación de jóvenes, mujeres y de las instituciones responsables de este proyecto en la capital”, afirmó Aime Plasencia Pons, asistente técnica del Sector Cultura y Desarrollo Local de AICS.

El resultado forma parte del Laboratorio de Urbanismo Táctico, una iniciativa que articuló sostenibilidad, participación ciudadana y aprovechamiento de materiales accesibles. Un libro que documenta esta experiencia será presentado en septiembre, como colofón del proyecto.

“Se han empleado neumáticos, troncos, elementos que pueden encontrarse en cualquier lugar. Con un diseño adecuado, la participación ciudadana y la articulación con las instituciones gubernamentales, fue posible transformar un espacio deteriorado en un entorno funcional y acogedor, donde las familias pueden compartir y los niños jugar”, agregó Plasencia.

Este esfuerzo se integra a una línea de trabajo continua de la Agencia Italiana, con énfasis en el uso racional de los recursos y la sostenibilidad social, ambiental y económica, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre las experiencias impulsadas por AICS en el país destacan el proyecto Habana del Este, que generó una plataforma de actores locales para la gestión cultural y territorial, así como la colaboración con la Oficina del Historiador en la restauración del Convento de Santa Clara, en el corazón del centro histórico habanero.

Carla Lemus: arquitectura con propósito comunitario

La arquitecta Carla Lemus encontró en el laboratorio de urbanismo táctico la oportunidad de aplicar su formación profesional al servicio del barrio. Vecina de Centro Habana y fundadora de un emprendimiento de reciclaje textil, ya había colaborado con AICS en el taller de moda sostenible.

“Fue muy interesante escuchar a los profesores que compartieron ideas sobre cómo se trabaja el urbanismo en La Habana Vieja, en otras zonas de la ciudad y en el extranjero. También se analizaron temas de género, el uso de la ciudad por parte de mujeres y hombres, e incluso se incorporaron herramientas de inteligencia artificial”, relató.

El enfoque multidisciplinario del taller permitió integrar el arte urbano, el diseño, la sociología y otras perspectivas. “A partir de ese intercambio surgieron ideas que se concretaron en proyectos bonitos y útiles. Esta plaza hoy representa lo que puede lograrse cuando hay voluntad colectiva”, destacó Lemus.

“Le dimos color y creatividad a un lugar que hoy es de todos”

El joven artista visual Javier Agudo Durán, coordinador de una de las intervenciones, llegó al proyecto luego de participar en un taller de historietas promovido también por AICS. Su participación en el laboratorio de urbanismo táctico fortaleció su visión del arte como herramienta de cambio urbano.

“Recibí herramientas para comprender el espacio público desde lo arquitectónico. Entendí cómo hacerlo más accesible y atractivo para la familia. Me sentí muy a gusto con el resultado”, afirmó.

Desde su proyecto Arte 92, propone crear un corredor cultural urbano donde el muralismo convierta la ciudad en galería viva. “La Agencia Italiana de Cooperación cumple un papel fundamental. No solo apoya la creación artística, también fomenta la soberanía alimentaria y otros sectores. Para mí, como joven artista, es importante contar con ese respaldo”, subrayó.

Javier valora especialmente el diálogo entre la institución, los artistas y la comunidad. “La esquina de Galiano y Malecón logró convertirse en un espacio agradable, sin barreras, cercano a la cotidianidad. El gobierno local y los vecinos estuvieron presentes desde el primer día. Esa interacción es la que da sentido a todo el proceso”, concluyó.

 

//kbm

Deja una respuesta