
Por: Bárbara Doval Martínez.
El evento TVMorfosis en Cuba continuó su evento teórico en la mañana de este miércoles en el Hotel Parque Central de La Habana.
Bajo el título «75 años de la Televisión Cubana: Una apuesta al futuro», la actual edición cuenta con la participación de los principales canales de la televisión cubana e invitados internacionales.
La segunda jornada abrió con una Conferencia Magistral que abordó interrogantes acerca del uso y alcance de la Inteligencia Artificial (IA). Los expertos Juan Pablo Astudillo y Paco Cepeda alertan que «no es tendencia, ya está aquí».
«Además impulsa la innovación, la creatividad y el crecimiento económico dentro de un mundo caótico (…) La gente ya no va al psicólogo ahora habla con la IA».
Más adelante en el segundo panel de la jornada se abordaron temas relacionados a la divulgación de la ciencia a través del audiovisual.
«El periodismo científico está relacionado con la decodificación de las ciencias para llevarla a las multipantallas», explica Gabriel Torres Espinoza de México, coordinador de TVMorofosis quien recuerda cómo la pandemia de COVID19 confirmó la necesidad de divulgar las ciencias.
La periodista Diana Rosa Schlachter Piñón como panelista, abogó por la divulgación de las ciencias de una manera más humana, cercana y que cuente la incertidumbre generadora de nuevos conocimientos y con la articulación de productos transmedia gestionados de forma creativa y convincente.
En el siguiente panel, dedicado a la Inteligencia Artificial en la animación, Paco Cepeda, expresó que la IA no es tema a vencer, sino a domar. Sugiere salir de las zonas cómodas para entender los cambios y llevar a límites la creatividad.
Esta edición 48 de TVMorfosis tendrá su última jornada mañana jueves con el recorrido de los participantes por varios centros de referencia ubicados en la capital cubana como la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Museo de la Ciudad, Palacio de los Capitanes Generales, la revista Opus Habana y los Almacenes San José.
//kbm