Estás aquí
Inicio » Destacadas

Turismo de naturaleza cubano exhibió sus riquezas en 2024

Turnat 2024 regaló a sus participantes las mejores vistas. El grupo de safari fotográfico emprendió el camino por carreteras del sur oriental cubano, no solo para capturar imágenes impresionantes, sino también ofrecer una experiencia única de conexión con la naturaleza.

El safari combinó la pericia de guías profesionales con los agentes de viajes, turoperadores y periodistas especializados en el sector turístico para brindar una aventura educativa y enriquecedora.

Santiago de Cuba y Guantánamo regalaron a Turnat 2024 bellas imágenes. El grupo de safari fotográfico emprendió también el camino por las montañas de la Sierra Maestra para llegar a destinos que ofrecieron una vista única de conexión con el medioambiente.

El Jardín Ave del Paraíso fue otra de las paradas en el recorrido. Su administradora, Gloria María Morell, conocida como Mamita, comentó que allí se coleccionan más de 500 variedades de flores distribuidas en 6 hectáreas, donde destacan encaje de la reina, encaje francés, ave del paraíso, margarita, y nuestra flor nacional, la mariposa.

Más al oriente, en Baracoa, el grupo de safari fotográfico también recorrió sitios claves donde la naturaleza bendijo a este punto de la geografía cubana.

La siguiente parada fue en El cañón del río Yumurí, uno de los de mayor endemismo y biodiversidad de la Isla. Se extiende hacia el interior hasta unos 4 km. Sus aguas son cristalinas, lo que resulta una gran atracción para turistas nacionales y extranjeros.

El último punto de este safari fue precisamente el extremo más oriental de Cuba, la punta de Maisí. Con la subida al faro, que desde 1862 da la primera bienvenida a los días en el territorio insular, este grupo de amantes de la madre naturaleza se despidió de este recorrido fotográfico por el oriente del país en Turnat 2024.

//yma

Deja una respuesta