
Texto y fotos: Carlos Manuel Gallardo
Promover la Ciencia y la Innovación desde el diálogo de saberes y las acciones colaborativas para abordar los retos y oportunidades que enfrenta el sector ganadero cubano, figura entre los objetivos que persigue el Décimo Tercer Congreso internacional de Sistemas Silvopastoriles, el Tercer Congreso Global de Sistemas Silvopastoriles y el Octavo Congreso Internacional de Producción Animal Tropical, que tendrán lugar en Cuba del 20 al 24 de octubre próximo.
Auspiciados por el Instituto de Ciencia Animal del Ministerio de Educación Superior de Cuba, la Asociación Cubana de Producción Animal y la dirección general de ganadería del Ministerio de la Agricultura los conclaves abordaran temáticas encaminadas al desarrollo de las cadenas de valor equitativas y sostenibles asociadas a los sistemas silvopastoriles y alimentarios.
Del mismo modo, analizaran la biodiversidad, mitigación y adaptación al cambio climático, los servicios ecosistémicos en agropaisajes y la innovación y diálogos de saberes para una ganadería sostenible y climáticamente inteligente, entre otros acápites de singular importancia para la producción de alimentos y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Los tres congresos contarán con participación de representantes de varios países y sesionarán de forma fusionada a través de simposios, talleres, paneles, mesas redondas y ecoferias, al tiempo que incluyen visitas a fincas que muestren alternativas tecnológicas sostenibles y resilientes con arreglos silvopastoriles.
La ocasión será marco propicio para culminar el programa de actividades en saludo al aniversario 60 del Instituto de Ciencia Animal, centro de referencia para la ganadería en América Latina y el Caribe.
//dmcm