
Fue su primera vez en un podio del orbe, tiene premios entre cadetes y juveniles, pero está claro que hoy la cubana Silinda Morales celebró de una manera diferente la medalla de bronce conseguida en el lanzamiento del disco del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025.
La camagüeyana ha tenido sin dudas el mejor año de su vida. Desde antes de llegar a la capital japonesa había impuesto marca personal, además de enseñar otros buenos registros en los mítines de preparación… sin embargo nada se compara a la sensación sentida este domingo cuando con 67,25 metros –récord para ella– aseguró un lugar en la historia de estas lides.
Fue en su tercer intento que el disco voló más, llegó hasta donde nunca y ahora Silinda es medallista de bronce en un podio en el que la estadounidense Valarie Allman reclamó el oro con 69,48 metros y la neerlandesa Jorinde van Klinken una plata de 67,50.
Silinda tuvo hace dos años de la cita de Budapest una despedida discreta con apenas 62,31 metros y situada en el onceno lugar, sin aportar siquiera puntos para su país. Esta vez se prometió no repetir la historia y así lo hizo: es desde hoy la séptima mujer cubana que accede a un podio en estas lides.
Antes anotaron sus nombres Yarelis Barrios, Denia Caballero y Yaimé Pérez, estas dos últimas con reinados en Pekín 2015 y Doha 2019, respectivamente.
La alumna de Hilda Elisa Ramos tiene 25 años y mucho por andar en este mundo, ya dio un primer paso en grande y eso será “alimento” para seguir.
Otros detalles de Cuba este domingo
Greisys Robles y Roxana Gómez aseguraron sus clasificaciones a las etapas semifinales de los 100 metros con vallas y los 400 metros, respectivamente.
La mayabequense completó 12.84 segundos en el heat 3 y avanzó de manera directa a un semifinal en la que tendrá que acercarse más a su registro personal para cumplir el sueño de incluirse en la discusión de medallas. Rebajar los 12.71 segundos con que llegó al Estadio Nacional de Tokio parece otra meta posible.
Para Roxana, que también fue tercera en su serie, el tiempo de 50.35 segundos en la vuelta al óvalo quedó como un buen primer paso. El registro es el mejor de su año –tiene 49.71 segundos de tope desde el 2021– y habla de que está en la forma óptima para enfrentar la competencia más importante de la temporada.
Campeones de la segunda fecha
La noche del domingo cerró con los eventos más atractivos del programa, los 100 metros tanto para hombres como para mujeres, y llegaron con confirmaciones y sorpresas.
Entre ellas no hubo casualidad, la estadounidesne Melissa Jefferson-Wooden ganó su primer oro mundial y lo hizo con récord para el campeonato de 10.61 segundos. La jamaicana Tina Clayton (10.76) y la reina olímpica de Santa Lucía Julien Alfred (10.84) completaron el podio, en ese orden.
El hectómetro entre hombres fue otra cosa, los estadounidenses no pudieron ver repetir el dominio a su estrella Noah Lyles, quien entró tercero con 9.89 segundos. Los jamaicanos Oblique Seville (9.77) y Kishane Thompson (9.82) le aguaron la fiesta a los norteños.
El botsuanés Letsile Tebogo, plata mundial en Budapest 2023 y oro olímpico en los 200 metros de París 2024, quedó descalificado por arrancada en falso.
En el salto de longitud para mujeres Tara Davis-Woodhall reclamó con marca de la temporada de 7,13 metros el título para los Estados Unidos. Desde Londres 2017 cuando ganó Brittney Reese una estadounidense no accedía a este cetro.
La alemana Malaika Mihambo, campeona de 2017 y 2019 además de reina bajo los cinco aros en la Ciudad Luz, quedó en plata con 6,99 metros y los colombianos celebraron con un bronce inédito de Natalia Linares.
Ganadora hace unas semanas en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, Natalia igualó ahora su marca personal de 6,92 metros y colocó a su país por primera vez entre los medallistas de esta prueba. Antes solo Cuba y Brasil lo habían logrado por Latinoamérica con Niurka Montalvo (plata en 1995), Yargeris Savigne (bronce en 2005) y Leticia Melo (bronce en 2022).
//kbm