Por: Valia Marquínez Sam.
El Foro Hongting: Seminario La Habana, organizado por la Agencia de Noticias Xinhua, el Instituto de Investigación de Historia y Literatura del Comité Central del Partido Comunista de China y el Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, sesionó en la capital cubana.
Este evento, con una cita similar en Beijing la pasada semana, fue considerado una iniciativa de alto valor ético y académico que busca fortalecer la unidad y la cooperación internacional y escuchar con mayor claridad y fuerza las voces del sur global con el propósito de conocer las particularidades y desafíos comunes.
En medio de un contexto internacional que se torna más inseguro y enfrenta un mayor nivel de incertidumbre y peligros como resultado del hegemonismo, el unilateralismo, las políticas de fuerza, el proteccionismo y las medidas coercitivas unilaterales, así como la forma en que se distorsionan y politizan las reglas del comercio global; China se afianza como un baluarte de la paz y el multilateralismo, al tiempo que representa un factor de estabilidad, equilibrio y oportunidad, así como una esperanza para el Sur Global.

Durante la realización del Foro en La Habana el Sr. Huan Xin, embajador de la República Popular de China en Cuba aseguró que su país “seguirá adhiriéndose a los principios de sinceridad, resultados sustanciales, afinidad y la concepción de la justicia. Fortalecerá la solidaridad y cooperación con otros países en desarrollo y salvaguardará firmemente sus intereses comunes”.
Señaló además, que, al mismo tiempo, China trabajará junto con los países latinoamericanos incluida Cuba para construir los cinco programas de la solidaridad el desarrollo las civilizaciones, impulsando la construcción de la comunidad de futuro compartido entre China y América Latina y el Caribe para lograr prosperidad y desarrollo comunes.
El embajador chino también significó que el Gigante Asiático colaborará con Cuba como “buenos compañeros en la construcción del socialismo como socios para el desarrollo común y como hermanos en la cooperación estratégica impulsaremos esta comunidad bilateral a un nivel superior con el fin de beneficiar de manera más plena a los pueblos de ambos países”.
Por su parte Alfonso Noya Martínez, Presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, destacó la necesidad de “un orden comunicacional contrahegemónico ético, justo, inclusivo y multipolar” Se refirió también a “cómo amplificar la voz y consolidar la influencia de los medios del sur por narrativas propias que articulen un ecosistema más equitativo sustentado a la independencia la responsabilidad y la soberanía”.
Propuso la “democratización del acceso a las nuevas tecnologías de la información y el uso de la inteligencia artificial para garantizar que el discurso predominante en las redes sociales digitales no sea privilegio de unos pocos”.
Sobre el proceso de modernización socialista de la República Popular China significó que “representa una esperanza para el sur global que contribuye a alcanzar un mundo mejor, más solidario” Asimismo ponderó la convergencia del pensamiento del presidente chino Xi Jinping y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz donde se constata, dijo, la solidaridad, la cooperación y la visión de luchar contra las desigualdades y la exclusión.

El Foro de Hongting: Seminario La Habana estuvo dividido en dos momentos donde otros oradores abordaron temas medulares como el desarrollo económico y social y los nuevos horizontes para la cooperación mutuamente beneficiosa. Todos relacionados con el desarrollo del XV Plan Quinquenal que diseña el futuro no solo en China para el periodo 2026- 2030.

//kbm
