Estás aquí
Inicio » Destacadas

Rusia y Cuba, la cultura también en la victoria

Por César Gómez Chacón (enviado especial)

Se acerca un día feliz; Cuba celebra con sus hermanos de la Federación de Rusia, el próximo 9 de mayo, el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo alemán. También es alegría mutua la festividad por los 65 años de relaciones entre ambos países. Las buenas noticias se suceden una tras otra.

Desde la cultura que también nos une, acaba de añadirse un nuevo y muy fructífero capítulo a esta historia de amor y amistad que reverdece cada día.

La presencia en Moscú, la última semana del pasado abril, de una delegación del Ministerio de Cultura de Cuba, encabezada por la viceministra Lizette Martínez, e integrada además por Alexis Triana y Gladys González, presidente y vicepresidenta del ICAIC, a quienes se sumó Nélida Guerra, consejera de la embajada cubana, fue como una muy necesaria renovación de votos.

Dar continuidad a la visita del ministro de cultura, Alpidio Alonso en septiembre de 2024, era un objetivo concreto. Pero más que desandar los mismos caminos, se trataba de evaluar lo hecho hasta aquí y trazar, de conjunto con las contrapartes rusas, nuevos planes de esos que son para cumplir ahora mismo.

La fundación de la Academia Euroasiática de Artes Cinematográficas y el lanzamiento internacional de su premio “Mariposa de Diamante”, fue el primer compromiso a atender el mismo día de la llegada. Compartir con el gran cineasta ruso Nikita Mijalkov, un amigo confeso de Cuba, quien salió al encuentro, estrechó todas las manos y en perfecto español prometió un pronto regreso a la Isla, borraron en un instante cualquier vestigio de cansancio por el largo viaje.

Saludo al cineasta Nikita Mijalkov, presidente de la Unión de Cinematógrafos de la Federación Rusa.

 

 

 

En lo adelante, se sucedieron los encuentros y las visitas de trabajo a las distintas instituciones que vinculan el séptimo arte de ambas naciones, un camino ya abierto y afianzado por la actual dirección del ICAIC, y que la viceministra Martínez quiso –como se dice- “tocar con la mano”.

Moscú sonríe a la amistad sincera

Visitar Roskinó, la institución estatal que representa la industria rusa de contenidos audiovisuales en los mercados internacionales, permitió un intercambio cercano con su dirección. Entre otros temas acordados está la próxima realización del festival de cine cubano en la bella y moderna urbe a orillas del río Moskvá.

Llegar a Gosfilmfond, un referente internacional en materia de conservación y restauración fílmica, fue de suma importancia. La institución estatal situada a cincuenta kilómetros de la ciudad capital, es considerada una de las más grandes y especializados de su tipo en el mundo, que alberga más de 117 mil filmes de diversas latitudes y donde se resguarda en especial la historia del cine ruso desde sus orígenes hasta las producciones contemporáneas.

La delegación del archipiélago tuvo la posibilidad de agradecer en voz de la vice titular la entrega generosa de una copia restaurada y digitalizada del filme Capablanca (una entre las más de 70 películas, clásicos del cine cubano, que allí se atesoran). Se conversó con sus principales ejecutivos sobre diversos temas de mutuo interés y se refrendaron y suscribieron nuevos acuerdos para compartir experiencias profesionales, entre ellas el rescate de las obras de Juan Padrón realizado por los Estudios de Animación del ICAIC y que estarán presentes en el Festival Internacional Cine Restaurado de Rusia, en septiembre próximo.

La contraparte rusa recibió y aceptó con agrado invitaciones a sumarse a otras iniciativas similares a desarrollarse próximamente en el contexto cubano y también latinoamericano.

Cuba fue formalmente aceptada en una red internacional de archivos que permitirá impulsar y recibir recursos para la preservación del cine como legado cultural común.

De suma trascendencia fue también el encuentro con Iliá Zubkov, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia y sus colaboradores, en la histórica sede de la institución. Fue una conversación amistosa donde se habló del apoyo que los empresarios de la gran nación euroasiática pueden ofrecer a las instituciones y a diversos proyectos de la cultura cubana.

El camino abierto al más alto nivel

El punto culminante de la visita fue el encuentro de la vice titular cubana con su homólogo ruso Andrey Vladimirovich Malyshev. En un ambiente de trabajo y sin protocolo alguno se produjo el fructífero intercambio de trabajo en la hermosa sede del Ministerio de Cultura, situado en el mismo centro de Moscú.

Punto por punto se pasó revista a todos los asuntos pendientes de las relaciones bilaterales. Se evaluó el avance y el estado actual de los acuerdos vigentes entre ambas naciones, y se proyectaron nuevas iniciativas de cooperación en materia de patrimonio, intercambio artístico y formación académica. El vice titular Malyshev se hizo acompañar por un amplio grupo de jefes de direcciones y departamentos de su ministerio, quienes recibieron toda la información de primera mano.

Encuentro con el viceministro de cultura Andrey Malyshev.

 

 

Entre los temas abordados, destacó la implementación de proyectos conjuntos que involucrarán directamente al Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. Ambas partes acordaron impulsar la participación de artistas del archipiélago en festivales culturales organizados en territorio ruso, y viceversa, con un enfoque particular en disciplinas como el ballet, la música y las artes visuales.

Asimismo, se discutieron estrategias para ampliar las oportunidades de formación académica, incluyendo el otorgamiento de becas para estudiantes cubanos en instituciones rusas de reconocido prestigio, como el Conservatorio de Moscú. También se valoró el intercambio de especialistas en enseñanza artística como una vía para elevar los estándares formativos en ambas naciones.

Uno de los puntos centrales del diálogo fue la coordinación para garantizar la participación de delegaciones artísticas en eventos emblemáticos de ambos países, entre ellos el Foro Cultural Internacional de San Petersburgo, el Festival del Caribe en Santiago de Cuba, la Feria Internacional del Libro de La Habana y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

“Todos los temas que trajimos fueron abordados por los colegas y predominó el sí en cada una de las conversaciones, y lo que no se pueda hacer este año se hará el próximo”, señaló a la prensa la viceministra Martínez.

Elpidio Valdés, Chuncha y Cecilín estrechan sus manos a Cheburashka, al Cocodrilo Guena, y al lobo y la liebre…

La jornada antes de la partida la delegación de la isla visitó los magníficos estudios Soyuzmultfilm, el más emblemático centro de animación de Rusia. Allí, Alexis Triana, en nombre del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y su división Animados ICAIC, firmó un acuerdo de colaboración con el señor Boris Mashkovtsev, director general de esta entidad fundada en 1936 y revitalizada hace ocho años con el propósito de conservar y proyectar el legado cultural animado de su país. El acuerdo es una garantía para la continuidad de las excelentes relaciones de trabajo entre las dos instituciones.

Hermoso, y como ejemplo de lo que es perfectamente realizable, fue el encuentro con el periodista y escritor moskovita Alexander Prasol, autor de libros infantiles, y cuyo volumen El fantasma de la fortaleza de La Cabaña, inspirado en una visita que Prasol hizo a La Habana hace algunos años, puede convertirse efectivamente en el primer animado de producción conjunta entre Soyuzmultfilm y los Estudios de Animación del ICAIC.

La delegación cubana con el escritor Alexander Prasol (segundo de izquierda a derecha) y Anna Abramova, coordinadora de la Academia de Cine (a la derecha).

 

 

 

Paralelo al intenso programa de trabajo, la comitiva cubana recibió y agradeció invitaciones ineludibles como la visita a los Museos del Kremlin, al Teatro Bolshoi a disfrutar de la actuación de su prestigioso ballet moderno. Y, como colofón, la visita al mágico Museo de la Victoria, un pedido especial de la delegación de la isla al viceministro Malyshev, de cara a las celebraciones por el venidero 9 de mayo.

En un contexto donde ambos gobiernos y sus instituciones  intensifican su colaboración en múltiples sectores estratégicos, la cultura trasciende los vínculos estrictamente políticos y económicos, y se reafirma como un pilar fundamental de la renovada alianza bilateral ruso-cubana.

//sls

Deja una respuesta