El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto con otros altos funcionarios, extendió hoy sus felicitaciones a los médicos de la región y del país con motivo del Día de la Medicina Latinoamericana.
En el #DíaDeLaMedicinaLatinoamericana, nuestro reconocimiento a todos los trabajadores de la Salud, orgullo de la nación, por su consagración a la más noble de las profesiones, en medio de las carencias y dificultades que impone el bloqueo.#CubaPorLaSalud pic.twitter.com/1K87KZoHxD
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 3, 2024
En la red social X, el presidente expresó su reconocimiento a los trabajadores de la salud, a quienes describió como el orgullo de la nación por su dedicación a la más noble de las profesiones, a pesar de las carencias y dificultades impuestas por el bloqueo de Estados Unidos.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, también felicitó en X a los médicos de América Latina, resaltando el ejemplo de sacrificio, solidaridad e internacionalismo de los profesionales cubanos.
“En el Día de la Medicina Latinoamericana, felicitamos a los profesionales de la salud de la región, en especial a los de Cuba, ejemplos de sacrificio, solidaridad e internacionalismo”, publicó.
En el Día de la Medicina Latinoamericana, felicitamos a los profesionales de la salud de la región, en especial a los de #Cuba, ejemplos de sacrificio, solidaridad e internacionalismo.
Hoy, más de 24 mil colaboradores cubanos de la salud prestan sus servicios en 56 naciones. pic.twitter.com/1uSYxkyfkX
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) December 3, 2024
Además, recordó que más de 24 mil colaboradores de la salud de esta nación caribeña prestan sus servicios en 56 países.
En Cuba, se lleva a cabo una Jornada de Homenaje al Trabajador de la Salud, que comienza el 22 de noviembre con el Día del Farmacéutico.
El Día de la Medicina Latinoamericana conmemora el nacimiento del científico cubano Carlos Juan Finlay y Barrés (1833-1915), quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla.
//nbb