Estás aquí
Inicio » Deportes

Panamericanos 1991: la medalla de oro que inmortalizó al deporte cubano

La antorcha encendida el 5 de julio en el Cerro de la Estrella,  México, comenzó su periplo en Cuba por la ciudad primada de Baracoa, con el fuego nuevo que iluminó la pira del Estadio Panamericano de La Habana el 2 de agosto de 1991.

Precisamente, ese día, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dijo las  palabras oficiales de bienvenida en presencia de Juan Antonio Samaranch, presidente del COI; del titular de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), Mario Vázquez Raña, y autoridades deportivas cubanas.

Es válido señalar que Santiago de Cuba fue la subsede de esta cita deportiva y asumió las competencias de seis deportes. La Ciudad Héroe se ganó el derecho por el trabajo realizado a través de los años a favor del deporte y la juventud.

Hasta el 18 de agosto, la cita vivió muchos hitos, el mayor de todos las 140 medallas de oro ganadas por la delegación anfitriona, para destronar a los líderes históricos de Estados Unidos, quienes lograron 130.

Los cubanos vencieron –por primera vez– en polo acuático a los norteños; en el atletismo se lograron 18 títulos por delante de los propios estadounidenses; en judo 11 países subieron al podio, pero el mayor acumulado fue para los nacionales con 17 preseas, entre otros grandes resultados.

Entre las hazañas se inscriben las 11 preseas doradas, de 12 posibles, del equipo de boxeo de casa; así como las 29 de 30 de los pesistas; en el atletismo los locales no solo obtuvieron más títulos, sino que también superaron a sus archirrivales en cantidad de preseas, con 42 frente a 40.

Todavía está en la memoria el empuje y el corazón sobre la pista de Ana Fidelia Quirós, reina en 400 y 800 metros planos; de Alberto Cuba, ganador de la maratón, y el oro del nadador Mario González en los 200 metros del estilo pecho.

El béisbol colmó de alegría a sus seguidores, gracias al título ante Puerto Rico en fecha inolvidable para Ermidelio Urrutia, tras compilar de 6-6 con tres jonrones y siete impulsadas. También brilló el lanzador zurdo Jorge Luis “Tati” Valdés, ganador del partido, quién –además– fue autor, frente a Canadá, del primer juego de cero hit-cero carrera en la historia de esos certámenes.

En tanto, el balonmano masculino y el voleibol –en ambos sexos– pusieron su “grano de arena”.

El mundo vio coronarse a estrellas cubanas entre los 4 mil 519 atletas de 39 naciones, récord para la convocatoria realizada en 26 deportes.

Sin dudas, los Panamericanos de 1991 fueron una gran medalla de oro para todo un pueblo, hecho confirmado por Vázquez Raña cuando los calificó como “los mejores Juegos de la historia”.

De ello, surgió una generación de deportistas que un año después ubicó a Cuba en el quinto lugar por países en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el mejor palmarés de la Isla bajo los cinco aros.

//kbm

Deja una respuesta