Estás aquí
Inicio » Culturales

Otorgan condición Honoris Causa a intelectual cubano Abel Prieto

La Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, de Pinar del Río, otorgó hoy la condición académica de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales al destacado intelectual cubano Abel Prieto. 

Prieto recibió la distinción de manos de Yorki Mayor, rector de la casa de altos estudios de la provincia occidental, en una ceremonia que destacó su sólida formación académica y vasta obra literaria. Prieto es oriundo de ese territorio. 

En el evento, se resaltó la perfecta integración entre la política activa y la reflexión intelectual que Prieto ha demostrado a lo largo de su trayectoria. 

Se argumentó que esta integración constituye una base firme para contribuir al desarrollo de la cultura cubana y la preservación del patrimonio cultural, con notables aportes en defensa de la identidad nacional, latinoamericana y caribeña, basados en la tradición martiana. 

«Para mí es un honor inmenso, que valoro particularmente por venir de esta universidad que lleva el nombre de Hermanos Saíz. A Sergio Saíz lo conocí en la infancia, era muy querido por mi familia e impartía clases en una academia que tenía mi padre», manifestó el galardonado. 

Prieto expresó su profundo cariño por Pinar del Río y, citando a otra figura reconocida de la cultura nacional, el recordado Enrique Núñez, afirmó que no se puede ser patriota en abstracto: «Para ser patriota hay que empezar por querer a tu patria chica», recalcó. 

Sobre las Ciencias Sociales y Humanísticas, un campo esencial en la defensa del país, Prieto destacó la importancia de seguir el llamado del presidente Miguel Díaz-Canel en la clausura de la Asamblea Nacional: reeditar una vindicación de Cuba en las redes sociales. 

Abel Prieto (Pinar del Río, 11 de noviembre de 1950) es profesor, cuentista, escritor y político cubano. 

Como se mencionó en la ceremonia de este viernes, su formación le ha permitido ser reconocido como uno de los más lúcidos expositores de la ideología revolucionaria, distinguido por su amplio conocimiento y la profundidad de sus conceptos. 

Entre sus reflexiones más significativas están sus críticas a la colonización cultural hegemónica y el consumo acrítico de la industria cultural foránea, ante los cuales defiende el papel de la educación y la enseñanza de la historia como escudos en la lucha por la salvaguarda nacional. 

//nbb

Deja una respuesta