
La Casa Editora Cuadernos Papiro, de la ciudad cubana de Holguín, es hoy uno de los atractivos de la 21 Feria Internacional del Libro de Panamá.
Según explicó Yanely Esquijarosa, representante de ese colectivo, llama la atención el universo único de crear arte en libros, cuya confección es manual y sobre papel manufacturado, con el uso de imprentas y máquinas muy antiguas.
Los diseños son exclusivos y llevan el sello de artistas renombrados de las artes plásticas en la llamada provincia de los parques, entre los cuales se encuentra José Emilio Leyva, destacó.
Una de esos volúmenes que despierta interés es el intitulado Patria, en el que se respeta el diseño del periódico fundado en 1892 por el Héroe Nacional José Martí y fuera órgano del Partido Revolucionario Cubano, pero ahora con poemas dedicados a la mayor de las Antillas.
Además sobresalen poemarios de escritores cubanos a los Orishas, combinados con calados y telas en el estilo de la también diseñadora Esquijarosa.
A saber, en Cuadernos Papiro, que dirige Manuel Arias, también habita un museo de la imprenta, pues se ha convertido en espacio de exhibición permanente de máquinas prácticamente inexistentes en nuestros días. Eso también justifica las tiradas reducidas y el valor incalculable de cada ejemplar, además único.
Esquijarosa precisó que, en el pabellón de la nación caribeña, en representación de la Cámara Cubana del Libro, están otras dos editoras: Citmatel y Pueblo y Educación, cuyos títulos también han recibido la aceptación de un público conocedor de la buena literatura.
La FIL, que se celebra desde el 11 y el 17 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa, de esta capital, bajo el lema Tejiendo Diálogos, tiene como país invitado de honor a Marruecos.
Según Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro (Capali), organizadora de la fiesta literaria, por primera vez en sus 21 ediciones, esta cita tendrá una duración de una semana completa, buscando sobrepasar los más de 104 mil visitantes del año pasado.
//sls