Estás aquí
Inicio » Destacadas

Minuto a minuto desde Cuba: Restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (+Fotos, + Videos)

21:06 p.m. – Parte de Pinar del Río y Holguín se enlazan al SEN

Félix Estrada Rodríguez, jefe del Despacho Nacional de Carga, dijo en el Noticiero Nacional de Televisión que hay 880 MW servidas en el sistema.

“Hay tres unidades en arranque, Santa Cruz 1, Guiteras y Felton, con una carga de 400 MW más de lo que hasta ahora existe. Se incorporó parte de la provincia de Pinar del Río y ahora la provincia de Holguín al Sistema Electroenergético Nacional”.

21:00 p.m. – ¿Qué informaciones fueron dadas en la Mesa Redonda?

El Ing. Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad de la UNE, explicó que a las 2:08 a.m. se produjo de manera súbita la salida de la CTE Guiteras, “aparentemente por un corte eléctrico”. Agregó que en ese momento no había ninguna unidad de Céspedes generando, ni tampoco las dos de Nuevitas. Al salir Guiteras, solo estaban generando Mariel, Santa Cruz y Felton, lo que provocó la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Una vez ocurrido esto, se establecieron los protocolos para el restablecimiento e iniciaron los microsistemas a partir de la generación distribuida. “Esto permite levantar el sistema más rápidamente, al tiempo que se atienden los centros vitales”.

Paralelamente, se revisó si las unidades termoeléctricas estaban sin daños. “Cuando se cae el sistema, no había déficit por capacidad de generación y Nuevitas estaba en proceso de arranque”.

“Existen rutas estructuradas para restablecer el sistema desde cero. Primero, por ejemplo, Energás Boca de Jaruco. Puerto Escondido nunca salió de servicio. En la zona central, siempre se comienza por la hidroeléctrica Hanabanilla. En la zona oriental, se inició por Camagüey para llegar a Nuevitas. En el centro, se proporciona energía primero al microsistema de Energás Varadero, que regula la frecuencia”.

“En la región oriental hay otros microsistemas en Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba. Ya se está arrancando la unidad 1 de Felton. También se están arrancando Nuevitas, Guiteras, etc.

Desde Artemisa hasta Camagüey ya está enlazado en un solo sistema. Es un proceso lento y pausado para evitar cometer errores y retroceder. No está exento de riesgos; es un sistema débil”.

“El día de hoy se ha avanzado bien; no se ha perdido mucho tiempo. Hemos tenido algunas situaciones que se han resuelto en tiempo real”.

Dijo además que en un primer momento la prioridad es llegar a los grandes centros de generación.

CUPET garantiza la entrega de combustibles y gas en medio de la contingencia 

Por su parte, el Ing. Irenaldo Pérez Cardoso, director adjunto de CUPET, destacó que para lograr el arranque en negro (sin energía) se establecen prioridades a partir de la disponibilidad de combustibles en los territorios. “Hemos tenido que llevar combustible de la zona central a la oriental”.

También se ha garantizado el suministro de combustible a centros hospitalarios y otros servicios priorizados para que no fallen los servicios básicos. “Se carga en Cienfuegos y Matanzas para desplazar el combustible hacia los grandes emplazamientos de CUPET y luego a las baterías”.

“Tenemos una planificación centralizada que da seguimiento a cada paila”.

En el caso del gas manufacturado, ayer hubo una afectación mínima. En cuanto al gas licuado, se mantiene la distribución y se espera la electricidad para continuar con el llenado de cilindros. El barco ya concluyó su proceso de descarga en La Habana.

Reiteró que se dio prioridad a los clientes que no habían recibido gas con anterioridad. “En La Habana se han sacado más de 59 mil cilindros y queremos alcanzar más de 30 mil cilindros diarios”.

“En el caso de la región central, se garantiza el suministro desde la refinería de Cienfuegos”.

Sobre la disponibilidad del combustible para aviones, aclaró que el suministro está asegurado gracias al arribo de un barco a la refinería Ñico López. Luego, el combustible se trasladará hacia la provincia de Matanzas. Se siguen buscando alternativas para no detener el servicio. Con este lote se cubrirá todo el mes de diciembre e inicios de enero. Ya está en negociación una ventana para dar continuidad al suministro”.

El 35% de las fuentes de abasto de agua ya está conectadas 

Por su parte, el M. Sc. José Antonio Hernández Álvarez, presidente de la OSDE Agua y Saneamiento del INRH, afirmó que, tras la desconexión del sistema, todos los sistemas de bombeo del país quedaron paralizados, excepto aquellos que operan por gravedad.

“Se comenzó la activación de los sistemas de bombeo que cuentan con grupos electrógenos, luego los que tienen paneles solares y, desde las nueve de la mañana, los que se conectaron al Sistema Electroenergético Nacional (SEN). En el caso de La Habana, 1 200 000 habitantes tienen servicio, con mayor afectación en Ariguanabo, Planta de Filtro y Cuatro Caminos”.

Con el cambio de matriz, agregó, se han beneficiado más de medio millón de habitantes. “Se priorizan los sistemas con mayor cantidad de habitantes. Ahora no sucedió como cuando el ciclón, donde mucha población tenía deudas en el servicio”.

Protección laboral, clave en estos tiempos 

El director de Organización del Trabajo del MTSS, M. Sc. Guillermo A. Sarmiento Cabañas, explicó en la Mesa Redonda que, debido a la actual situación del sistema electroenergético, se decidió suspender las actividades docentes y aquellas que no sean imprescindibles.

“Los jefes de los organismos, del Poder Popular y las OSDES definen cuáles son esas actividades. A las personas que realizan su trabajo de forma eventual se les paga su salario. En el caso de una empresa que aplica el salario por rendimiento, se les paga según los resultados.

A los trabajadores movilizados se les paga su salario promedio, un concepto que protege al trabajador”, dijo.

“En el caso de los trabajadores que no pueden acceder al trabajo, reciben una garantía salarial que no constituye salario. Las licencias, vacaciones, etc., reciben el tratamiento establecido. Los trabajadores pueden comunicarse con el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social ante cualquier duda que tengan”.

A medida que se restablezca el servicio eléctrico, se podrá reanudar el curso 

Por su parte, la Dra. Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del Ministerio de Educación (Mined), comentó que se decidió suspender las actividades docentes en esta jornada. “Muchas personas no se enteraron, por lo que se orientó recibir a los estudiantes que asistieron”.

Advirtió que las decisiones no serán nacionales y que, a medida que se restablezca el servicio eléctrico, se podrá reanudar el curso lectivo. “Esto se tomará de manera colegiada con las autoridades de cada territorio, en comunicación con las familias”.

“Las mayores complejidades están en los centros semi-internos para la elaboración de alimentos. Se informará sobre el régimen de trabajo en estas instituciones a partir de las condiciones reales de cada centro”.

“En el caso de los centros internos que dependen más de los alimentos y el agua, se decidió la salida de los estudiantes entre jueves y viernes, y adelantar el pase; excepto en Camagüey. En el caso del oriente, se constató que hay vitalidad para mantener a los estudiantes hasta el viernes”.

Al comentar sobre las evaluaciones parciales, dijo que se aplaza este cronograma hasta la próxima semana.

Añadió que, en caso de haber baja asistencia de estudiantes, los docentes deben aprovechar esos turnos para dar sistematizaciones y no nuevo contenido.

20:48 p.m. – Ministerio de Turismo de la República de Cuba informa sobre medidas ante situación coyuntural

El Ministerio de Turismo informó sobre varias medidas que se han implementado para garantizar la calidad y continuidad de los servicios turísticos, ante la situación energética actual del país.

Los destinos turísticos como Cayo Largo, Cayo Santa María, Cayo Coco, Cayo Cruz y Cayo Paredón generan su propia electricidad, independiente al Sistema Eléctrico Nacional.

«Hemos equipado nuestras instalaciones hoteleras y extrahoteleras con generadores de respaldo para asegurar un suministro eléctrico continuo y confiable. Adoptamos prácticas de ahorro y eficiencia energética para minimizar el impacto en nuestras operaciones y en la experiencia de nuestros clientes», agregó la nota.

«Estamos en constante comunicación con las autoridades locales para coordinar acciones que aseguren la estabilidad de nuestros servicios. Ratificamos la voluntad y capacidad de proporcionar una experiencia segura y placentera a todos nuestros clientes», concluyó la publicación en su cuenta de Facebook.

16:30 p.m. – Empresa Eléctrica de La Habana informa sobre el restablecimiento de la energía eléctrica

En este minuto se encuentran con servicio eléctrico 37 hospitales, 6 fuentes de abasto de agua y 257 987 clientes de la capital, de 101 circuitos.

16:18 p.m. – Sincronizó Unidad 3 de Santa Cruz del Norte en Mayabeque

Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Partido en Mayabeque, informó que sincronizó la unidad 3 de Santa Cruz del Norte en Mayabeque.

16:03 p.m. – CTE Antonio Guiteras se encuentra en proceso de arranque

La Unión Eléctrica de Cuba dio a conocer que se encuentran restablecidos 533 MW a partir de los microsistemas creados, lo que representa el 22.8 porciento de los clientes. Hace unos instantes, la CTE Antonio Guiteras se encuentra en proceso de arranque.

15:12 p.m. – Central Máximo Gómez de Mariel realiza labores de arranque en sus instalaciones

La periodista del semanario artemiseño, María Caridad Guindo, en su cuenta de la red social X, informó que la Central Máximo Gómez de Mariel, en Artemisa, se encuentra trabajando en el proceso de arranque de la Unidad 6. Actualmente, se trabaja en un defecto en la caldera de la 8 y la 5. El arranque debe comenzar el fin de semana para robustecer el SEN.

14:53 p.m. – Empresa Ómnibus Nacionales prestará sus servicios durante el día de hoy

La Empresa Ómnibus Nacionales prestará sus servicios durante el día de hoy, a partir de la adopción de las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad de combustible: 158 viajes de la programación nacional, 18 de Viazul y 5 de Medibús (ómnibus que trasladan a pacientes a otras provincias para su atención médica).

Por su parte, los trenes nacionales ejecutarán los itinerarios previstos a sus horas habituales: Habana- Holguín a las 19:20 horas y Guantánamo- La Habana a las 15:40 horas.

En próximas informaciones actualizaremos sobre los distintos servicios de transportación ante esta contingencia eléctrica.

14:32 p.m. – Más de 200 000 clientes en la capital de Cuba tienen servicio eléctrico

La Empresa Eléctrica de La Habana informa que hasta las dos de la tarde, 219 506 clientes de la capital tienen servicio, pertenecientes a 84 circuitos. Asimismo, 32 hospitales cuentan con fluido eléctrico y 5 fuentes de abasto de agua.

14:22 p.m. – Gobierno de La Habana adopta medidas para asegurar servicios básicos

El Gobierno de La Habana publicó en su cuenta de la red social Facebook que a partir de la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional, se adoptan las decisiones para asegurar los servicios básicos, la activación de fuentes seguras con Grupos Electrógenos y la utilización de los carros cisternas en función de las prioridades.

14:15 p.m. – Aeropuerto Internacional José Martí  informa que sus terminales se mantienen operativas

Las terminales aéreas del Aeropuerto Internacional José Martí se mantienen operativas. “La UEB Aeropuerto Habana implementa medidas de contingencia para garantizar que todas las operaciones continúen sin afectaciones”, mencionó la entidad en la plataforma digital Facebook.

13:46 p.m. – Granma trabaja en estabilidad de microsistema

Trabajadores de la Empresa Eléctrica de Granma laboran intensamente en el Despacho provincial para estabilizar el microsistema del territorio ante la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a las 2:08 de la madrugada de hoy.

En estos momentos cuentan con servicio eléctrico una parte de los circuitos de Jimmy Hirtzel para dar servicio al hospital infantil General Milanés, un segmento de General Benítez y Amado Estévez, los hospitales Carlos Manuel de Céspedes, Fe del Valle y Celia Sánchez, Pretensado y el Circuito #1.

13:27 p.m. – ETECSA reporta afectación del servicio móvil a partir de la desconexión del SEN

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba informó que las provincias más afectadas son Camagüey y La Habana. Según se restablezca la energía, aumentará la disponibilidad del servicio.

13:26 p.m. – La generación eléctrica en este momento cuenta con 415 MW

Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica, informó en el Noticiero del Mediodía que al cierre de la una estaban servidos 428 MW.

El director adjunto de la Unión Eléctrica dijo además, recientemente se incorporó a la generación la unidad 3 de Santa Cruz y las patanas de La Habana. Entre tanto, está en proceso de arranque la unidad 8 del Mariel. En Camagüey ya arrancó la unidad 5 de Nuevita. En Santiago de Cuba, la patana en funcionamiento para encender Renté. Luego se energizará Felton 1.

12:03 p.m. – Unidad uno de la CTE Felton está dispuesta al arranque cuando reciba energía

Joel Queipo Ruíz, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Holguín, junto a Manuel Hernández Aguilera, gobernador provincial y las principales autoridades de Mayarí, dialogan ahora con obreros y directivos de Felton, informó Emilio Rodríguez Pupo.

La industria necesita cerca de 15 MW (estable) para ese proceso, confirmó Eric Milanés Quinzán, director general.

11:05 a.m. – Mayarí cuenta con microsistemas activos

El periodista Emilio Rodríguez Pupo informó que Mayarí cuenta con microsistemas activos (Nicaro – Fábrica 1, Nicaro – Fábrica 2 y Nicaro – Cajimaya).

En el caso de Felton 1 “sin novedades tecnológicas por salida imprevista, según evaluación hasta ahora”.

11:00 a.m. – Mayabeque avanza en restablecer el sistema eléctrico en la provincia

De acuerdo con Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Mayabeque, a través de la red social Facebook, explicó que, de manera escalonada, comienza a restablecerse el sistema eléctrico en la provincia.

“Ya tiene servicio parte de Madruga, el circuito 5 y 7 y Censa, UNAH y Somorostro de San José. Se continúan restableciendo poco a poco el resto de la provincia Mayabeque”.

10:50 a.m. – Las Tunas cuenta con 7 MW

Las Tunas ya cuenta con 7 MW gracias a la generación de islas, según informó Yordis Vega Espinosa, director del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica Las Tunas.
Lograron energizar a los circuitos de TK 24, TK 18 y parte del TK 10 y del TK 8, todos en la ciudad capital, los cuales, vale recordar, son los que están en enlazados directamente con los grupos de generación distribuida.

Simultáneamente, explicó, trabajan para enlazar los equipos existentes al norte de la cabecera territorial con los grupos electrógenos de fuel oil enclavados en la antigua fábrica de vidrio y los de diésel ubicados en el municipio de Puerto Padre, lo que elevaría la generación aquí a unos 26 megawatts y poder ir energizando más circuitos.

Por el momento es imposible predecir, aclaró, cuando podrá restablecerse completamente el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) pues eso depende del arranque progresivo de las diferentes plantas.

10:43 a.m. – Matanzas en proceso de restablecer el servicio eléctrico

Ana Cristina Rodríguez Pérez / Periódico Girón

El primer secretario del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, explicó que en la provincia ya funcionan microislas. “Guanábana está encendida y le da servicio al hospital provincial Faustino Pérez, al centro de la ciudad donde está el despacho de la OBE que debe estar energizado, y además a la torre de televisión. También estuvo con servicio Agramontes, que se abastece de Cienfuegos. Pensamos llegar a la Central Termoeléctrica incluso antes de que esté lista para arrancar.

“En televisión nacional se explicó que el Sistema está en mejores condiciones que en otras ocasiones, con varias microislas funcionando en el país, mejor condición de combustible, en las patanas, en Moa, Nuevita 5 que estaba de mantenimiento ya está lista para incorporarse, lo que va ha ayudar a que la recuperación sea más rápida.

“Nosotros pensamos que en el día de hoy la provincia logre tener bastante corriente, aunque es poco probable que sea toda, pero se espera que sea en menor tiempo que en anteriores caídas del SEN. Es importante que la población sepa que es un proceso lento y paulatino, para no virar atrás, donde van a existir personas con corriente y otras no, donde no se puede rotar el apagón porque eso pone inestable el sistema”.

Sabines Lorenzo informó además que están suspendidas las actividades docentes en todos los niveles. “Queremos adelantar los pases de las escuelas internas, que estaban previstos para mañana. Actividades laborales se mantienen solo las que son servicio indispensable para el pueblo.

“En la medida en que podamos ir energizando circuitos lo primero que se enciende son los hospitales y acueductos. Los bombeos que tienen respaldo se arrancan, aunque la presión de agua no es la misma. Si demora el restablecimiento, tomaremos otras medidas para respaldar el abastecimiento de agua”.

10:36 a.m. – Pasada las diez de la mañana ya existe 220 MW servidos

El director adjunto de la Unión Eléctrica de Cuba, informó que pasada las diez de la mañana ya existe 220 MW servidos. “Funcionan tres unidades en Boca de Jaruco, las patanas de La Habana, así como la subestación de Este Habana. También está caliente la subestación de Mariel y está en proceso de arranque la unidad número 8 de esta CTE”, precisó el directivo.

Además, explicó que en el caso del centro está en funcionamiento la hidroeléctrica de Hanabanilla y los motores de generación para llegarle a Energás Varadero y posteriormente a Guiteras.

En el oriente del país se hace un microsistema en Camagüey para llegar a la unidad número 5 de Nuevitas “para luego lograr alcanzar a Felton, y en paralelo, entrarían los motores de Moa. En Santiago de Cuba se encenderán los motores de la generación distribuida, luego las patanas y posteriormente la CTE Renté”, explicó el director adjunto de la UNE.

10:25 a.m. – Ministerio de Energía y Minas ofrecerá detalles del proceso de recuperación del SEM en el programa Mesa Redonda

Detalles del proceso de recuperación del país, tras la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional esta madrugada, serán ofrecidos desde el ministerio de Energía y Minas por autoridades de ese ministerio, la Unión Cuba Petróleo, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Educación y el Instituto Nacional Recursos Hidráulicos.

Esta Mesa Redonda se transmitirá desde las 6:30 pm por Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba y los canales en redes digitales de la Mesa Redonda, Cubadebate y el sitio de la Presidencia.

10:13 a.m. – 25 hospitales, en La Habana, ya tienen servicio eléctrico

La Empresa Eléctrica de La Habana informó que de los 43 hospitales de la capital, 25 ya tienen servicio eléctrico. Además, 52 circuitos, ubicados en los municipios Plaza, Habana Vieja, Arroyo Naranjo, Guanabacoa, Boyeros, Habana del Este, Centro Habana, Cerro y Marianao, tienen servicio.

09:52 a.m. – Guantánamo marcha en el restablecimiento del SEN

Desde Guantánamo, la periodista Yamilka Álvarez Ramos informó que hasta este minuto se encuentran con servicio eléctrico los Hospitales Infantil y General, el centro de la ciudad de Guantánamo y el Hospital de Baracoa.

09:43 a.m. – Se encuentran con servicio eléctrico 12 hospitales y 35 circuitos de La Habana

Se encuentran con servicio eléctrico 12 hospitales y 35 circuitos de La Habana, localizados en los municipios Guanabacoa, Boyeros, Habana del Este, Centro Habana, Cerro y Marianao.

09:40 a.m. – Villa Clara levantó su microsistema eléctrico

Carlos Benavides, director en funciones de la empresa eléctrica en el centro de país, informó que Villa Clara acaba de levantar “con muchas dificultades su microsistema eléctrico” por un grupo de motores Diesel de Santa Clara Industrial, y por el momento solo están con servicio en la provincia los circuitos 13 y 40 de la ciudad.

El directivo precisó que “tras el nuevo colapso esta madrugada del SEN por un disparo en la Antonio Guiteras de Matanzas, el proceso de llegar con energía a objetivos claves ha sido muy lento, pues no ha podido activarse por distintos fallos técnicos la hidroeléctrica de la Hanabanilla, muy necesaria en circunstancias extremas”.

“Esperamos superar esa dificultad de un momento a otro y también intentar conectarnos con otro grupo de baterías de generación distribuida de Santa Clara para fortalecer el microsistema local y de manera paulatina alumbrar primero circuito estratégicos de la ciudad para luego llegar con energía al resto de los municipios”, destacó Carlos Benavides.

09:32 a.m. – Se suspenden las actividades laborales y docentes en el país

De acuerdo con la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, se mantendrán los servicios básicos y otras actividades que puedan realizarse en las presentes condiciones.

Por su parte, la titular orientó a los centros laborales movilizar a los trabajadores que se requieran, y realizar los cambios de labor necesarios para no afectarlos salarialmente.

Asimismo, señaló que se mantiene el salario y sistemas de pago para todos los trabajadores, incluidos aquellos movilizados en labores de recuperación.

09:18 a.m. – Cuba avanza en recuperación paulatina del SEN

Según informó el ministro de Energía y Minas (MINEM), Vicente de la O, se activaron islas de generación en varias provincias para energizar las centrales termoeléctricas (CTE). Con este propósito, se incorporan también unidades de la empresa Energas para llegar a las patanas de La Habana, donde ya varios circuitos se encuentran energizados.

En reunión del grupo de trabajo del gobierno para resolver la contingencia, encabezado por el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés, en el centro del país, la CTE de Nuevitas se encuentra lista para comenzar el arranque de su unidad 5 y poder así llegar a la CTE de Felton, y en paralelo arrancar los motores de Moa.

Las CTE de Guiteras, en Matanzas, junto a Céspedes (Cienfuegos) y Felton (Holguín) constituyen la columna vertebral de SEN en Cuba.

Con la activación de islas de generación en Santiago de Cuba, se busca llegar a la CTE Renté para comenzar su arranque, apuntó De la O. Además, recordó que este es un proceso paulatino para evitar una nueva desconexión del SEN.

Asimismo, afirmó que se pronostica para hoy un por ciento importante de la recuperación del servicio, y la rehabilitación total podrá tener lugar mañana.

Igualmente, se prioriza la vitalidad de los servicios esenciales, como los hospitales y centros económicos, así como los servicios básicos a la población (bombeo de agua y entrega de gas, entre otros), precisó el titular del MINEM.

Aclaró, que a diferencia de la última desconexión, provocada por el azote del huracán Rafael al occidente de Cuba, en esta ocasión no existen afectaciones en las líneas de transmisión, lo cual facilita la reactivación del sistema.


El Ministerio de Energía y Minas de Cuba informó que desde horas de la madrugada comenzaron las labores de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el cual sufrió una desconexión total a las 02:08 hora local, al salir la termoeléctrica Antonio Guiteras por disparo de la automática.

5 comentarios en “Minuto a minuto desde Cuba: Restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (+Fotos, + Videos)

  1. Muy buena respuesta de los trabajadores eléctricos como siempre y tremenda idea la del Comandante en Jefe de crear la generación distribuida para situaciones como estás.

  2. necesitamos la corriente eléctrica por favor esperamos sea rápida la recuperación hay miles de niños y ancianos que se afectan con estas fallas…

Deja una respuesta