
Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, preside la delegación de Cuba a la III Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, inaugurada este martes en Barcelona. El evento, que convoca a autoridades de cultura de todo el mundo, se inscribe en los esfuerzos de la comunidad internacional por colocar la cultura como un factor decisivo de la convivencia, la cooperación, la justicia social y la paz.
Previamente, el pasado 28 de septiembre sesionó la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura. En esa cita Alonso Grau intervino en dos ocasiones y se refirió a los temas de la Carta Cultural Iberoamericana, los derechos culturales, la cultura de paz y los desafíos de la cultura en los tiempos actuales, en particular a propuestas concretas a implementar después de Mondiacult.
De gran impacto en la audiencia de la Conferencia, integrada por representantes de la mayoría de los países del mecanismo iberoamericano, resultó el llamado del titular al cese del genocidio contra el pueblo palestino.
Los delegados a la Conferencia Iberoamericana, en consonancia con los temas mencionados y otros como los desafíos de la inteligencia artificial, el cambio climático y las crisis multidimensionales, además de la consecuente apuesta por la diversidad cultural y la protección del patrimonio, se pronunciaron por un mayor reconocimiento al rol de la cultura en el actual escenario mundial y a su papel como sustento de la paz y la cooperación.
En ese sentido, la delegación cubana subrayó los resultados de la amplia democratización del acceso a la cultura promovida por la Revolución, resaltó los valores del sistema de enseñanza artística en Cuba, gratuito y al alcance de cualquier joven con talento, y ponderó la resistencia de nuestro pueblo, la defensa de nuestra identidad y la creatividad de artistas e instituciones frente al bloqueo imperialista.
El ministro de Cultura de Cuba expresó la solidaridad de los cubanos con la hermana República Bolivariana de Venezuela, amenazada por la agresión imperial. En sus palabras, acogidas con gran interés por los participantes en el foro de ministros, Alonso Grau instó a conocernos y cooperar más en favor del intercambio cultural, el conocimiento mutuo y la preservación y fortalecimiento de identidades y valores compartidos, con especial énfasis en la paz y la justicia social.
Mondiacult es la mayor conferencia mundial sobre política cultural, y la edición de 2025 reúne a miles de participantes para establecer la agenda global de la cultura en los próximos años. A juicio de sus organizadores constituye, al mismo tiempo, una importante plataforma de promoción, ya que con la conclusión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a la vista, dicha Conferencia transcurre en un momento decisivo para construir un consenso y un impulso para establecer la cultura como un objetivo independiente dentro de la próxima estrategia de desarrollo de las Naciones Unidas.
//llhm