
Con más de treinta años en Cuba transitando por diferentes cargos en la cadena hotelera Meliá hasta alcanzar la función de subdirector general de Meliá en Cuba , Francisco Campos Orfila confiesa: “Cuba y su gente son también mi familia”
En compañía de la periodista Dianik Flores, Campos Orfila se presenta en el programa Entrevista de Cubavisión Internacional donde hace un recuento desde el año 90 , inicio de la cadena hotelera en la mayor de Las Antillas, hasta los proyectos para los años venideros.
“ la presencia de Meliá en Cuba data de 1990, cuando se crea la primera empresa mixta en el sector del turismo , lo cual dio lugar al primer hotel que fue el Sol Palmera”
Campos Orfila dijo que a partir de ahí comenzó la expansión y hoy están ubicados en todos los Polos Turísticos cubanos desde La Habana hasta Santiago de Cuba . “ Y esta relación que hemos tenido durante todos estos años se basa en la confianza y el respeto “
La cadena hotelera Meliá gestiona 32 hoteles en todo el país , con casi 14 mil habitaciones y una plantilla de trabajadores de 9 mil .
Al referirse a lo atractiva que resulta Cuba para el turismo español , Campos Orfila manifestó que España está entre los siete primeros mercados más importantes para Cuba. En el año 2019, previo la pandemia, la llegada de turistas españoles estuvo entre los 150 mil visitantes.” Yo diría que el turismo español al igual que el centro.europeo , no sólo busca playa , si no le gusta también buscar cultura, tradiciones y relacionarse con la población, una población cubana que es muy hospitalaria, su atractivo es su gente”.
Sobre las medidas impositivas de Estados Unidos y sus sanciones hacia los inversionistas extranjeros en Cuba , el subdirector general de Meliá dijo la persona más indicada para referirse al tema es el presidente de la cadena Gabriel Escarrer Juliá, fundador y presidente de Meliá Hotels International, quien en su discurso de apertura explicó que cuando llegó a Cuba se enamoró , fue un amor a primera vista; era un país donde todo el desarrollo turístico estaba por hacer y esto es muy apetecible desde el punto de vista de poder participar y acompañar en el desarrollo . Y decía que el compromiso que tiene con Cuba va mucho más allá del marco de la gestión de los hoteles, es una alianza para el desarrollo del destino y aunando fuerzas para que el turismo se pueda desarrollar, y decía también que al fin y al cabo los cubanos y los españoles nos unen muchas raíces ; somos una familia y esa familia se sustenta básicamente en dos principios fundamentales que es la confianza y en cuanto al desarrollo del turismo se apuesta por un turismo sostenible. Escarrer decía que Cuba está en nuestro ADN , forma parte indisoluble de historia de España y Cuba. E insistía en un concepto donde decía que al fin y al cabo el turismo genera paz , genera la unión entre los pueblos, y no sólo es un generador económico, sino también social”
En cuanto a la pandemia y las medidas adoptadas en las instalaciones expresó que Meliá garantiza con sus protocolos de seguridad e higiene que las operaciones sean seguras, efectivas. Se refirió además, a la correcta implementación de esos protocolos en la nueva normalidad para generar un ambiente de seguridad.
Los hoteles Meliá también fueron utilizados como centros de aislamientos para turistas nacionales e internacionales ; cuentan con personal médico completo.
El subdirector general de la Cadena Hoteles Meliá aseguró que el 90% de las opiniones son favorables a la experiencia vivida durante el aislamiento.
“Se han revisado todos los estándar de la compañía para ajustarlosa la realidad, se han impartido cursos, se ha instruido al personal de los hoteles para brindar un servicio más eficiente y seguro.
Campos señaló la importante que ha sido la implementación de nuevos segmentos en los hoteles, como la digitalización han incidido en el bienestar de los clientes y han brindado un mayor confort a los turistas.
Campos Orfila explicó que a partir del 15 de noviembre se irán abriendo los hoteles de forma paulatina – en la actualidad ya 7 están en funcionamiento.- y el resto irán operando en la medida en que se incrementen las operaciones .
Durante estos casi dos años de pandemia, aseguró, los hoteles recibieron mantenimiento, limpiezas profundas, restauración y redecoración, entre otras.
Consideró existe una relación entre el por ciento de la población cubana vacunada y las perspectivas de trabajo “ hay una relación entre el avance de la vacunación , lo cual es sin duda una garantía muy importante para ofrecer seguridad a los turistas. Quiero destacar que no le podemos dejar toda la responsabilidad a la vacuna , va a minimizar los daños por una infección por Covid. Cuba abre el 15 de noviembre con un 92 por ciento de la población vacunada, pero el cuidado , el respeto , el mantenimiento de los protocolos debe ser el complemento necesario para ofrecer ese destino seguro”
La Compañía hotelera Meliá tiene entre sus perspectivas abrir el próximo año el hotel Meliá Trinidad- Playa y el Sol Caribe Beach, en Varadero.
Ante la pregunta ¿qué representa Cuba para usted ¿ Campos Orfila aseveró.
“ Diría familia , no sólo porque me ha permitido durante este tiempo crear mi propia familia; porque en el sentido más amplio, familia son todas aquellas personas con las que trabajo , con los que tienes raíces comunes, con los que compartes metas .Cuba y su gente son mi familia “.