En un contexto global desafiante, Cuba recibió en 2024 diversas muestras de solidaridad y cooperación internacional que concretaron en forma de donativos, proyectos conjuntos y diversos gestos que reafirman los lazos de amistad entre los pueblos. Cubavisión Internacional le presenta los más relevantes de los últimos 12 meses en relación con el tema.
Boletín Informativo
La República Popular China envió 20 mil 408 toneladas de arroz como parte de un programa de ayuda para fortalecer la seguridad alimentaria en Cuba. El primer lote, de 68 toneladas, llegó a la terminal aérea José Martí de La Habana en abril. Este gesto marcó el inicio de una serie de envíos adicionales, tanto aéreos como marítimos, que incluyeron leche en polvo y harina de trigo, esenciales para la población cubana en un contexto de limitaciones económicas.
Asimismo, la mayor de las Antillas recibió 80 toneladas de ingredientes farmacéuticos activos provenientes de la India, con un valor de 10 millones de euros. Estos insumos, destinados a la producción de antibióticos esenciales, beneficiaron al sistema de salud cubano en medio de las dificultades generadas por el bloqueo económico estadounidense. En tal medida, esta acción reafirmó los lazos de amistad y cooperación entre ambos países, forjados durante más de seis décadas.
Por su parte, la organización estadounidense Operation Walk regresó al archipiélago cubano para realizar intervenciones enfocadas en la colocación de prótesis de cadera y rodillas, un procedimiento con elevados costos a nivel internacional. En esta misión, 64 especialistas realizaron cirugías a 70 pacientes en el Hospital Ortopédico Docente “Fructuoso Rodríguez” de La Habana, marcando un récord en ambas cifras.
Como parte de la cooperación de expertos foráneos en la especialidad de ortopedia, el doctor español Francisco Soldado lideró jornadas quirúrgicas junto a médicos cubanos para atender a pacientes con parálisis braquial obstétrica, entre ellos lactantes.
Igualmente, durante las tres semanas olímpicas, el Proyecto Casa Cuba en Tremblay sirvió como espacio de encuentro en Francia para figuras de la cultura, el deporte, la biotecnología y el medioambiente del territorio insular. Como vitrina expositora, permitió a los locales conocer sobre las consecuencias del bloqueo impuesto por los Estados Unidos a Cuba, así como las acciones de organizaciones solidarias y brigadas de cooperación que respaldan al pueblo caribeño.
Esta iniciativa, además, apoyó la preparación de los atletas cubanos que participaron en los Juegos Olímpicos París 2024, demostrando el compromiso con el desarrollo deportivo de la Isla.
//yma