Los diputados al Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento) inician este miércoles los debates en plenario, después de dos días de discusiones en comisiones permanentes.
Convocado del 18 al 20 de diciembre, los parlamentarios tratarán temas cruciales para la nación, como el plan y presupuesto económico para 2025 y el estado de cumplimiento de acuerdos previos.
Durante las sesiones en comisiones, el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, adelantó que el plan económico se centrará en alcanzar o superar el crecimiento proyectado. Para ello, será esencial avanzar en la recuperación del sistema electroenergético nacional, mejorar el balance de combustibles e incrementar la producción agropecuaria.
También se prevé potenciar la industria manufacturera y los servicios, mejorar el desempeño del sistema empresarial y aplicar las transformaciones y medidas aprobadas para maximizar sus efectos positivos en la economía.
El presupuesto total previsto es de 148 mil 370 millones de pesos (un dólar equivale a 24 pesos, al cambio oficial), destinándose el 63% a sectores prioritarios, con énfasis en programas de producción de alimentos, modernización de la Antillana de Acero y fuentes renovables de energía.
Los diputados también evaluarán la fiscalización del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la transformación del sistema de ciencia, tecnología e innovación en la gestión gubernamental, el sistema de cuidados y el proceso de rendición de cuentas de los delegados a sus electores.
El ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez, destacó que el sector se enfocará en aumentar los ingresos por exportación de bienes y servicios y en la reconversión energética de Cuba.
El titular de Energía y Minas, Vicente de la O, presentó el programa gubernamental para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional, buscando un crecimiento acelerado y sostenible para satisfacer la demanda económica y poblacional, con un enfoque en la transición y soberanía energética y el uso eficiente de la energía.
Se hizo especial énfasis en proyectos como la instalación de 120 MW en parques solares fotovoltaicos, la adquisición de 30 mil sistemas solares domésticos y la ejecución del esquema mínimo del parque eólico Herradura 1 en Holguín. También se subrayó la importancia de recuperar los cuatro tanques de la Base de Supertanqueros de Matanzas para el almacenamiento de combustibles.
//nbb