Estás aquí
Inicio » Cultura

Inauguran 28 Festival Internacional de Ballet de La Habana

El 28 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso (FIBHAA) se lleva a cabo desde este lunes hasta el 10 de noviembre, con la participación de artistas de aproximadamente 15 naciones, que forman parte de reconocidas compañías tanto nacionales como internacionales.

Justo en el momento en que el Ballet Nacional de Cuba (BNC), su anfitrión principal y Patrimonio Cultural de la Nación, celebra su 76. Aniversario de fundación, el Teatro Nacional de Cuba será el lugar de la gala inaugural. Además, se exhibirán las obras de Ben Stevenson, Tres preludios y el film El milagro cubano, dirigido por Sebastián Miló.

La primera bailarina y presidenta del FIBHAA, Viengsay Valdés, recientemente anunció que el evento se congregará en La Habana bailarines, coreógrafos y docentes de generaciones que han tenido un papel relevante en la historia del BNC.

Valdés informó que se llevará a escena una temporada del clásico El lago de los cisnes, que no se presenta en La Habana desde 2018, en la que se presentará la coreografía de Alicia Alonso, la primera bailarina absoluta, en el escenario original de Marius Petipa y Lev Ivánov.

Los primeros bailarines del BNC se fusionarán con los invitados del Queensland Ballet (Australia), el Ballet Estatal de Baviera (Alemania), el Ballet Bolshói (Rusia), el Birmingham Royal Ballet (Reino Unido), el Ballet de Burdeos (Francia) y Les Grands Ballets Canadiens (Canadá).

Según su presidenta, el festival ofrecerá la posibilidad de disfrutar de estrenos a nivel mundial, tal como sucede con Gitanerías, una coreografía de Joaquín de Luz que el propio creador interpretará en compañía de Viengsay Valdés.

Se tratará de una reunión variada donde se fusionarán agrupaciones como el Ballet Nacional con otras de gran importancia en el escenario de las artes escénicas en la nación, incluyendo Danza Contemporánea de Cuba, Conjunto Folclórico Nacional, Mi Compañía, Ballet de Camagüey, Malpaso, Otro lado y Lizt Alfonso Dance Cuba.

Las representaciones se realizarán en los teatros Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, así como en el Teatro Martí.

A lo largo de varios días, La Habana se convertirá en la vitrina de la danza global, con destacados y emergentes talentos que en todo el mundo respaldan la hermosura de un arte cuyo idioma es universal.

//nbb

Deja una respuesta