El Festival Camagua Folk Dance se presenta como una propuesta atractiva para el cierre del año, durante la temporada alta del turismo en Cuba.
En una de las ciudades más encantadoras para los amantes del turismo urbano, este evento de folclore mundial, que comenzará oficialmente el 12 de este mes, ofrece una oportunidad única para conocer las raíces más auténticas de diversas culturas.
El festival, que también busca destacar las mejores expresiones músico-danzarias de Cuba, está dividido en tres concursos, uno de los cuales contará con la participación de 16 parejas de tres continentes.
Esta región, que conecta el centro con el oriente de Cuba, se enorgullece de su Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, y pronto se convertirá en la capital de la danza folclórica.
El evento incluye el Festival Internacional de Parejas de Baile, un concurso nacional para estudiantes de la Enseñanza Artística y otro para parejas profesionales de compañías. Esta será la quinta edición en que la Compañía Camagua y su comité organizador celebran el festival en suelo cubano desde la pandemia de Covid-19.
Además de ser un espacio ideal para conferencias magistrales, el Camagua Folk Dance también será un punto de encuentro para investigadores de diversos países. Destaca la participación de la maestra María de los Ángeles Sarduy, quien presentará una ponencia sobre bailes Arará.
Patrocinado por el Centro Provincial de la Música Jorge Luis Pérez Betancourt, el festival cuenta con el respaldo total de la Dirección de Cultura y el Gobierno, según afirmó en conferencia de prensa Fernando Medrano, director de la Compañía Camagua.
Para la votación del público que determinará al ganador del Festival Internacional de Parejas de Baile, se habilitarán boletas en el Teatro Principal y una encuesta en Facebook.
Fuente: Prensa Latina
//nbb