Estás aquí

Entrega de Premio Literario Casa de las Américas en categorías Cuento, Poesía y Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos

En la noche de este 25 de abril fue otorgado el Premio Literario Casa de las Américas en las categorías de Cuento, Poesía y Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos. La celebración fue presidida por el director del Centro de Investigaciones Literarias Jorge Fornet, la activista y escritora chicana estadunidense Cherríe Moraga, el ministro de cultura de Cuba, Alpidio Alonso y el presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto.

Como miembro del jurado de Poesía, en el que participaron además Gonzalo Ramírez, de Venezuela e Israel Domínguez, de Cuba, la argentina Marisa Martínez Pérsico dio lectura al acta de la comisión que decidió por unanimidad otorgar el Premio Casa de las Américas a la obra Cuerpo quebrado lumbre, de Esmeralda Torres (Venezuela).

Asimismo, se otorgaron las menciones a las obras El barón de dolores, de Carlos Augusto Alfonso (Cuba), Con el material existente, de Guillermo Rebollo Gil (Puerto Rico) y Naturalezas perdidas, de Leyla Leyva (Cuba).

Por otra parte, el tribunal de Cuento que integraron Socorro Venegas, de México; Daniel Quirós, de Costa Rica, y Sergio Cevedo de Cuba, determinó de forma unánime conceder el Premio Casa de las Américas a la obra La mujer que odiaba los gatos, del escritor Edelmis Anoceto Vega (Cuba).

Desde La Habana, New York y Los Ángeles el jurado de la categoría Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos, integrado por Alicia Ivonne Estrada, de Guatemala-Estados Unidos; Pablo García Gámez, de Venezuela-Estados Unidos, y Rafael Hernández, de Cuba, decidió por unanimidad otorgar el Premio Casa de las Américas a la obra Dime si son latinxs. Escrituras de la diáspora ecuatorial in the U.S.A., de Cristina Burneo Salazar (Ecuador).

La escritora envió sus palabras de agradecimiento y comentó su experiencia al interactuar y estudiar tanto las diversas narrativas de ficción y no ficción que se generan en la diáspora.

En esta categoría recibieron menciones los títulos José Martí y las figuraciones de lo femenino, de Rosario de Fátima A’Lmea Suárez (Ecuador), Quiero que me digas why: La décima espinela y las músicas tradicionales como estrategias de resistencia entre comunidades de newyoricans y mojados, de Jesús Antonio Rodríguez Aguirre (México) y Una morada para la cultura latina: la poesía de Tato Laviera, de Alejo López (Argentina).

//dmcm

Deja una respuesta