Foto: Calixto N. Llanes, enviado especial / JIT
La conquista de tres medallas en los Juegos Paralímpicos de París 2024 llevó a la corredora Omara Durand a ser reconocida como la mejor representante del deporte para personas en situación de discapacidad en Cuba durante el año 2024.
En tal contexto, la velocista, que compite en la categoría T12, lideró la encuesta organizada por el Instituto Nacional de Deportes (Inder) y el Círculo de Periodistas Deportivos de la Upec, cuyos resultados fueron anunciados este lunes en la sede del Inder.
En esta votación, Robiel Yankiel Sol Cervantes, campeón de salto de longitud en París, y la judoca Sheyla Samarian Hernández, quien obtuvo medalla de plata en el mismo evento, fueron destacados como los mejores deportistas masculinos y femeninos, respectivamente.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 13 de diciembre en el Coliseo de la Ciudad Deportiva.
Los reconocidos
Paratleta más destacado del año:
Omara Durand Elías (Paratletismo, velocista categoría T12/SCU)
Tres medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024 (100, 200 y 400 metros), con las que fijó en 11 su colección dorada a ese nivel.
Entrenadora: Miriam Ferrer Fernández
Guía: Yuniol Kindelán Vargas.
Paratleta más destacado (M)
Robiel Yankiel Sol Cervantes (Paratletismo, salto de longitud categoría T46/HAB)
Medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y en el Campeonato Mundial de Kobe 2024. Implantó récord universal de 7,84 metros y ganó los tres grand prix a los que asistió.
Entrenador: Luis Alberto Bueno Chávez.
Paratleta más destacado (F)
Sheyla Samarian Hernández Estupiñán (Parajudo, +70 kg J2/HOL)
Medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de París y en el Campeonato Mundial.
Los más destacados
Yunier Fernández Izquierdo (Paratenis de mesa, TT1/ART)
Oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Entrenador: Rieldis Ortega Barrios.
Guillermo Varona González (Paratletismo, lanzador categoría F46/CMG)
Oro en jabalina de los Juegos Paralímpicos de París 2024 y en el Campeonato Mundial de Kobe 2024, en ambos certámenes con récord para América. Ganador de los tres grand prix a los que asistió.
Entrenador: Ramón González Silva.
Pablo Ramírez Barrientos (Parapesas, 54 kg/GTM)
Plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024, con récord para América, y ganador de oro en las tres copas mundiales en que participó.
Entrenador: Ramón Martínez Martínez.
Ulicer Aguilera Ruiz (Paratletismo, lanzador categoría F12/HOL)
Bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, ganador de dos grand prix en la temporada y récord para el continente.
Entrenador: Ramón González Silva.
Yamel Luis Vives Suárez (Paratletismo, velocista categoría T44/CFG)
Plata en los 100 metros de los Juegos Paralímpicos de París 2024 y oro en un grand prix. Estableció récord para América.
Entrenadora: Miriam Ferrer Fernández.
Alexander Reyna Jerez (Paratiro deportivo, pistola a 10 m categoría P1/MTZ)
Cuarto lugar en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Entrenador: Osleiny Soca Chamero.
Ever René Castro Martínez (Paratletismo, lanzador categoría F41/LTU)
Quinto lugar en la jabalina de los Juegos Paralímpicos de París 2024, ganador en tres grand prix y finalista en el Campeonato Mundial de Kobe 2024.
Entrenadora: Xiomara Rivero Azcuy.
Lorenzo Pérez Escalona (Paranatación, categoría S6/GRA)
Séptimo lugar en los 400 metros estilo libre en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Estableció récord nacional en la Serie Mundial de Berlín.
Entrenador: Ernesto Garrido Oliva.
Raciel González Isidoria (Paratletismo, velocidad categoría T46/CAV)
Sexto lugar en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Entrenadora: Miriam Ferrer Fernández.
Mitchel Ernesto Suárez Walke (Parataekwondo, 70 kg, categoría K44/CFG)
Séptimo lugar en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y ganador del torneo clasificatorio panamericano.
Entrenador: Néstor Rafael Pérez Menéndez.
Fuente: JIT
//yma