Estás aquí

La mayor de las Antillas actualiza estudios sobre adaptación al cambio climático

El Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) de Cuba, hasta el momento, actualizó 12 estudios sobre peligro, vulnerabilidad y riesgos, que son fundamentales para priorizar las medidas de adaptación al cambio climático en el país caribeño. 

Estos estudios permitieron realizar un diagnóstico ambiental con perspectiva de género e inclusión social en los seis municipios costeros de La Habana, así como evaluar el estado actual de los arrecifes de coral y la capacidad de disipación del oleaje en su litoral, según informó la Agencia Cubana de Noticias. 

Además, se evaluó la acidificación del mar en la zona costera y se desarrolló un modelo digital del terreno para simular escenarios de riesgos ante eventos hidrometeorológicos intensos. 

El IGA también elaboró lineamientos metodológicos para el ordenamiento territorial y urbano, enfocados en la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, con el objetivo de renovar los planes de los municipios capitalinos de Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Habana Vieja, Regla y La Habana del Este, donde residen más de 700 mil personas. 

Además, se incluyó la caracterización y evaluación del carso en la zona costera de la capital cubana, con énfasis en el peligro, la vulnerabilidad y las contingencias de desastres por derrumbes y hundimientos potenciales. 

Estos fenómenos están asociados al ascenso del nivel medio del mar y de las aguas cársicas subterráneas, así como su influencia sobre la disipación del oleaje en una red de estaciones fijas. 

Asimismo, se simuló la tendencia de distribución del ecosistema de manglares ante el ascenso del nivel del mar, según escenarios de modificaciones climáticas para los años 2050-2100, lo que permitirá definir medidas para su manejo y adaptación. 

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

//nbb

Deja una respuesta