
De 58 años de edad y natural de la provincia cubana de Matanzas, el internacionalista enfrenta su novena colaboración, tras brindar sus esfuerzos en Costa Rica, en dos oportunidades en Sudáfrica, cuatro en Venezuela y una en Haití, esta última en 2010 como miembro de la Brigada Henry Reeve.
En diálogo con Prensa Latina vía Whatsapp, el cooperante cubano resaltó el trabajo de los últimos meses al complementar la respuesta granadina a la Covid-19, mediante el acondicionamiento de centros de aislamiento para la atención a pacientes sospechosos y positivos a la enfermedad del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Graduado de ingeniero en Control Automático, el brigadista destacó el estudio y capacitación constante en cada misión solidaria, al enfrentar tecnologías y equipos diferentes a los usados en la mayor de las Antillas.
En su tercer año de colaboración en Granada, Camero mencionó el montaje y la reparación de equipos de Rayos X, monitores de parámetros fisiológicos y ventiladores pulmonares, los cuales son esenciales en la asistencia a los enfermos de Covid-19.
A su criterio, la entrega, profesionalidad y humanismo distingue a los cooperantes cubanos de la salud, quienes reciben elogios de los ciudadanos de Granada, por ofrecer calidad de vida a ellos y a miles de personas en diversas partes del mundo.

