
Cuba vive uno de los procesos económicos más complejos de los últimos tiempos: el reordenamiento de su economía.
Entre los componentes de la dimensión social de la estrategia se encuentra el perfeccionamiento de los actores económicos, concebido como un proceso gradual y continuo donde convergen la empresa estatal socialista y el sector privado.
Este proceso permitió la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas: las llamadas mipymes, que son entidades ajustadas a las características de la economía cubana con diferencias tributarias y jurídicas, que coinciden con el trabajo privado y las cooperativas no agropecuarias.
Al cierre del 2021, mil 286 nuevas cooperativas no agropecuarias y mipymes habían sido aprobados como parte de la estrategia para dinamizar la economía en el país y en lo que va del presente 2022 la cifra suma 86 más.
Pero, ¿dónde están y a qué se dedican las nuevas mipymes y cooperativas aprobadas?
Más detalles en el siguiente comentario en video de las periodistas Karla Rodríguez y Carla Gutiérrez, para Cubavisión Internacional.
