Estás aquí
Inicio » Medios

Díaz Canel reconoce a la Televisión Cubana por sus 75 años

Por: Bárbara Doval y Marta Carvajal

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez envió reconocimiento por el aniversario 75 de la Televisión Cubana, que fue entregado por la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefa de su Departamento Ideológico, Yuniasky Crespo Baquero.

Ante prestigiosos profesionales, José Carlos Zaragoza Suárez, Director General de la Televisión Cubana recibió además, el sello Centenario de la Radio Cubana y de manos del Presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, Alfonso Noya Martínez, otra cálida felicitación.

“Vivimos en una era multimedial, pero la televisión en Cuba sigue llegando con fuerza a los hogares cubanos a través de la pantalla tradicional. Frente a la televisión se concentra la familia cuando hay productos audiovisuales de alta calidad que provocan el goce colectivo y convocan a todas las edades por igual”, expresó Zaragoza Suárez durante su intervención.

«En Cuba, a pesar del tiempo que estamos en Facebook, que descubrimos cada vez más YouTube, aún la familia prefiere enterarse o confirmar las noticias por el noticiero estelar o esperar hasta las 12 de la noche, junto a la programación de fin de año el Himno Nacional, por solo mencionar dos momentos que nos enlazan desde la punta de Maisí hasta el cabo de San Antonio a través de ese equipo que generalmente ocupa una posición privilegiada en cada hogar», añadió.

El Director General de la Televisión Cubana, refirió además, «recientemente celebramos por el Aniversario 75 un evento científico para pensar la televisión del futuro, sentíamos regocijo ante una de las ponencias presentadas en el TV Morfosis sobre el nacimiento de la televisión en Colombia y el reconocimiento a los profesionales y técnicos cubanos que lo hicieron posible. Desde los años 50 a la actualidad, la televisión en Cuba fue pionera en Latinoamérica, a pesar de que el camino recorrido no ha sido fácil. Los compromisos asumidos no fueron pocos y son inolvidables las mujeres y hombres que lo han hecho posible».

Zaragoza Suárez en su intervención recordó los inicios de la televisión, marcada por un interés comercial. Sin embargo, resaltó que con el triunfo revolucionario en 1959  comenzó a transformarse, se incorporaron contenidos favorecedores de la formación política, educativa y cultural de la población. “En ese devenir, hoy contamos con una televisión pública que convoca a la participación ciudadana desde las televisoras locales en todo el país hasta los canales nacionales, o la experiencia singular de la televisión serrana. Además, la televisión pública intenta transformar su gestión en multimedios y multiplataformas”.

En el acto de homenaje, celebrado este jueves 23 de octubre en el Memorial José Martí de La Habana fueron entregados los Premios Nacionales de Televisión 2025 al grabador de sonido Gonzalo Aldama Wilson y a Ezequiel García Trápaga, querido productor, fallecido en el pasado mes de mayo. También, los premios Artista de Mérito de la Televisión y Pequeña Pantalla a destacados trabajadores de todas las especialidades técnicas, periodistas y artistas por su profesionalidad, competencia y talento.

«La televisión ha mostrado los momentos más importantes de la Revolución», dijo Maride Fernández López, vicejefa del Departamento ideológico del CC del PCC, al pronunciar las palabra finales del acto, en las cuales también reconoció que la televisión no es solo entretenimiento, sino formación ideológica.

Acompañaron de igual forma la jornada de celebración Inés María Chapman Waugh, Vice primera ministra de la República de Cuba y representantes de las organizaciones políticas y de masas.

Deja una respuesta