El 4 de diciembre de 2024, se celebraron en La Habana conversaciones migratorias bilaterales entre Cuba y Estados Unidos.
La delegación cubana estuvo encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío Domínguez, y Eric Jacobstein, subsecretario adjunto del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado por la parte estadounidense.
Durante el encuentro, ambas partes examinaron el estado de los Acuerdos Migratorios bilaterales, reafirmando su compromiso mutuo de asegurar una migración regular, segura y ordenada.
En el diálogo, la delegación cubana subrayó la necesidad de cumplir integralmente los acuerdos, evitando aplicaciones selectivas, y expresó su preocupación por las políticas del gobierno de EE.UU. que fomentan la migración irregular.
Asimismo, denunció enfáticamente los efectos negativos del bloqueo económico impuesto por EE.UU. y su intensificación desde 2019, que han afectado las condiciones de vida en la mayor de las Antillas e incentivado la migración.
Además, fue destacada la permanencia de Cuba en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, el trato preferencial a los cubanos que ingresan ilegalmente a EE.UU. y la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano.
La importancia de restablecer completamente el procesamiento de visas de no inmigrantes en la Embajada de EE.UU. en La Habana fue otro de los puntos expuestos, así como la preocupación por el aumento de incidentes en los que las autoridades migratorias del país norteño han tratado de manera discriminatoria y hostil a cubanos y estadounidenses que entran legalmente a territorio estadounidense desde Cuba.
Ambas partes reconocieron la importancia estratégica de la cooperación migratoria y los beneficios de estas rondas de conversaciones para la seguridad nacional de ambos países.
Fuente: Cubaminrex