El pasado sábado 15 de noviembre representantes de la Embajada de Cuba en Alemania participaron en el evento titulado “Sanciones económicas y el Sur Global: dimensiones jurídicas, políticas y humanitarias de las medidas coercitivas unilaterales” en el Museo Übersee (Ultramar) de la ciudad de Bremen, Alemania.
Organizado por la sección alemana de la Asociación Internacional de Juristas contra las Armas Nucleares (IALANA) el evento contó con el apoyo de la Red de Solidaridad con Cuba, la Unión de Juristas Democráticos, el Foro por la Paz de Bremen, la organización Bremen-Cuba: Solidaritä Konkret y el Centro de Información de Bremen para los derechos humanos y el desarrollo.
Entre los temas principales, presentó el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba como uno de los más crueles ejemplos de sanciones económicas que se hayan aplicado.
El evento estuvo dividido en tres bloques temáticos en los que se abordaron: la relación entre el derecho internacional y las sanciones económicas; los efectos de esas medidas coercitivas comparables en su devastación a los de conflictos bélicos y la situación específica del bloqueo estadounidense contra Cuba.
El segundo jefe de la misión cubana en Berlín, Miguel Torres Tesoro explicó la historia y el desarrollo de esta política de guerra económica unilateral de Estados Unidos contra Cuba y destacó que no cuenta con argumentos desde ningún punto de vista, jurídico, legal o de otro tipo.
Igualmente, subrayó en su intervención la importancia de la solidaridad internacional con la Isla en la hazaña de resistencia que lleva a cabo el pueblo cubano y agradeció a los presentes por su compromiso con la causa cubana.
Por su parte, el abogado Norman Paech, quien presidiera el tribunal Internacional contra el Bloqueo realizado en Bruselas en el año 2023, mencionó las opciones legales para actuar contra esa política de Washington.
Embacuba Alemania
//llhm
