Estás aquí
Inicio » Destacadas

Cuba en situación de huracanes y emergencia energética

Cuba vivió en 2024 situaciones excepcionales: huracanes, sismos y desconexión total del Sistema Eléctrico

Durante el pasado año, Cuba vivió en menos de tres semanas situaciones excepcionales. Dos huracanes y dos sismos con réplicas perceptibles afectaron, casi al unísono, a la mayor de las Antillas en el contexto de una situación energética bien compleja.

Ante la indisponibilidad de combustible, hecho acrecentado por la guerra económica del gobierno estadounidense, el Sistema Eléctrico Nacional no pudo operar en toda su capacidad y estabilidad. Junto al severo deterioro de la infraestructura, esta situación provocó en el mes de octubre su desconexión total, dejando durante varios días sin suministro de energía eléctrica a la población.

Y, en medio de la emergencia energética, el huracán Oscar impactó en el oriente de Cuba. Se mantuvo estacionario durante más de 20 horas en la zona de Guantánamo.

San Antonio del Sur, junto a los municipios vecinos Baracoa, Imías y Maisí, fueron los territorios más gravemente afectados por las inundaciones que dejaron, lamentablemente, ocho fallecidos. También se registraron numerosos destrozos al fondo habitacional, instituciones de salud y centros escolares, así como pérdidas de bienes personales.

Días después, el huracán Rafael atravesó la provincia de Artemisa con categoría 3, donde se concentraron las mayores afectaciones. Otros territorios, como Isla de la Juventud, La Habana, Mayabeque y Pinar del Río, fueron golpeados por sus fuertes vientos y lluvias.

La mayor secuela del ciclón fue la desconexión, una vez más, del Sistema Eléctrico Nacional. Justo después, varios eventos sísmicos, el primero de magnitud 5,9 y el segundo de magnitud 6,8, afectaron miles de viviendas e infraestructuras en la provincia de Granma.

Organismos internacionales respondieron con la mano de la solidaridad

Ante tales eventos, la respuesta de la comunidad internacional volvió a ser la solidaridad que se manifestó de manera inmediata con numerosas iniciativas que ofrecieron apoyo crucial al pueblo cubano. Cubavisión Internacional, a manera de resumen noticioso, compiló algunas de las muestras solidarias, expresiones de apoyo incondicional al archipiélago cubano.

Varias agencias del Sistema de Naciones Unidas, de conjunto con la Unión Europea, enviaron por vía aérea más de 94 toneladas de suministros de primera necesidad, con un valor de 600 mil dólares, para los damnificados por los eventos meteorológicos.

También, un vuelo chárter con 24 toneladas de ayuda humanitaria, consistente en lámparas solares, herramientas, lonas, implementos de cocina y otros artículos, arribó a la capital cubana proveniente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Panamá.

Por su parte, Rusia anunció el envío de ayuda de emergencia valorada en más de 60 millones de dólares por instrucciones directas del presidente Vladímir Putin. El apoyo incluyó 80 mil toneladas de combustible, además de equipamiento para el Sistema Eléctrico Nacional.

Asimismo, desde la Agencia de Cooperación Internacional del Japón llegó una carga con purificadores de agua, almohadillas para dormir, mantas y tiendas de campaña. Además, la Unión Eléctrica de Cuba recibió un donativo de China: 10 generadores destinados a mejorar la capacidad energética de la Isla.

Como parte de la ayuda humanitaria, Venezuela hizo llegar en varias operaciones por el puerto de Santiago de Cuba y la terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, colchones, láminas de zinc galvanizado, tubos de hierro y kits de higiene personal.

En tanto, 10 toneladas de alimentos deshidratados se sumaron a 30 unidades de purificación de agua y kits para instalar paneles solares donados desde Brasil. México, por su parte, ofreció asistencia técnica para la restauración del Sistema Eléctrico Nacional, y confirmó su disposición a enviar combustible.

//yma

Deja una respuesta