Estás aquí
Inicio » Sociedad

Cuba desarrolla actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Cuba continúa su programa de actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra hasta el 7 de agosto, con el propósito de promover esta práctica esencial para el desarrollo y bienestar de niñas y niños.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) coordinan acciones conjuntas para fortalecer la lactancia como un acto de conexión entre la madre, su bebé, la familia y otras madres.

Sunny Guidotti, representante adjunta de Unicef en Cuba, subrayó que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años aporta beneficios vitales: protege a los bebés, favorece su desarrollo, reduce riesgos de enfermedades crónicas y fortalece el vínculo madre-hijo.

La doctora Mercedes Esquivel, del Grupo Nacional de Pediatría y de la Comisión de Lactancia Materna y Bancos de Leche Humana, resaltó que un bebé no amamantado tiene seis veces más posibilidades de morir que uno amamantado, y destacó el sistema de apoyo sostenible que existe en Cuba para promover la lactancia desde la concepción hasta los primeros dos años de vida.

El plan de actividades incluye una jornada científica virtual, talleres comunitarios, cursos regionales y reconocimientos a donadoras de leche materna y a madres que lograron lactancia exclusiva.

Como parte del programa cultural, el 7 de agosto se ofrecerá un concierto de la cantautora Enid Rosales en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se estrenará un videoclip dedicado a la lactancia, realizado por May Reguera. Además, el 9 de agosto la Quinta de los Molinos acogerá una celebración bajo el lema de 2025: «Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenible».

//dmcm

Deja una respuesta