
Cuba rinde homenaje hoy a José Julián Martí Pérez en el aniversario 130 de su muerte en Dos Ríos, ocurrida el 19 de mayo de 1895. El Héroe Nacional, figura central de la independencia cubana, es recordado con iniciativas que se organizan en su tierra natal y en otros países del mundo
Vida y obra de un revolucionario
El apóstol, nacido en La Habana el 28 de enero de 1853, destacó como escritor y político. Su legado se recoge en textos como La Edad de oro (1878-1882), los Versos sencillos (1891) y Nuestra América (1891). Fundador del Partido Revolucionario Cubano el 10 de abril de 1892 y creador del periódico Patria, unificó a las fuerzas independentistas para la llamada Guerra Necesaria contra España, que inició el 24 de febrero de 1895.
El 19 de mayo de ese mismo año, Martí participó en su primer enfrentamiento armado en Dos Ríos, Oriente. A pesar de las advertencias para mantenerse en retaguardia, el delegado del Partido Revolucionario Cubano insistió en estar en primera línea.
Su sentido del deber llevó al más universal de los cubanos al campo de batalla, donde fue alcanzado por disparos españoles. El cadáver de Martí fue reconocido y recogido por el enemigo, que se retiró bajo los constantes ataques de los cubanos empeñados en recuperarlo, y se le dio sepultura en el cercano pueblo de Remanganaguas.
Los restos mortales finalmente fueron sepultados en la necrópolis de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, en el oriente.
El Apóstol de la independencia de Cuba, en una carta inconclusa escrita a su amigo mexicano Manuel Mercado, expresó: “Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber (…) de impedir a tiempo, con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.
La misiva esta considera por los estudiosos del Héroe Nacional como su testamento político y en ella evidencia su marcado carácter antiimperialista y su oposición a las corrientes anexionistas.
«Viví en el monstruo y le conozco las entrañas:-y mi honda es la de David». A 130 años de su caída en combate en los campos de #Cuba, la carta póstuma y testamento político de nuestro Apóstol, sigue siendo guía y sustento del antimperialismo más profundo. #DeCaraAlSol pic.twitter.com/qLPtfSYRIw
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 19, 2025
En tal sentido, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó desde su cuenta en la red social X, que a 130 años de su caída en combate en los campos de Cuba, la carta póstuma y testamento político del Apóstol, sigue siendo guía y sustento del antimperialismo más profundo.
//dmcm